Negocios

IFT da acceso libre a espectro para despliegue de wifi 7 en México

Esta tecnología incrementa la seguridad y permite un mayor número de conexiones simultáneas a través de un mismo punto de acceso a internet.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) clasificó el segmento de frecuencias que van de los 5 mil 925 a los 6 mil 425 megahercios (MHz), que integran la banda de 6 gigahercios (GHz), como espectro libre (aquel que puede ser utilizado por el público en general sin necesidad de concesión, ni autorización), lo que permitirá un mayor despliegue de wifi 7 (estándar de internet de nueva generación).

En un comunicado explicó que ya emitió las condiciones técnicas de operación que permitan la convivencia con los servicios ya existentes en el país.

Explicó que actualmente en la banda mencionada ya opera el reciente estándar wifi-6E y, muy pronto, la evolución a wifi-7, misma que permitirá conexiones de acceso a internet de mucho mayor velocidad, canales de transmisión de mayor capacidad y menor latencia que las obtenidas conversiones previas de estas tecnologías.

“Lo anterior se traduce en mejoras en la experiencia de los usuarios al conectarse a internet, ya que incrementa la seguridad y permite un mayor número de conexiones simultáneas a través de un mismo punto de acceso a internet” afirmó el IFT.

Aseguró que al igual que en otros países donde se ha tomado una decisión sobre el uso de un segmento o de la totalidad de la banda de 6 GHz como espectro libre, en México se han considerado como factores relevantes las aplicaciones y la naturaleza de los servicios presentes en ella.

También se consideró la cantidad de espectro disponible en bandas medias para satisfacer tanto las necesidades de los sistemas de acceso inalámbrico y redes radioeléctricas de área local, incluidos los sistemas wifi, como de los dispositivos necesarios para ofrecer los servicios de telecomunicaciones móviles.

“Resulta importante destacar que dentro de las condiciones de operación de esta banda como espectro libre, se determinó su uso para sistemas de baja potencia en interiores y de muy baja potencia en interiores y exteriores. Es decir, la determinación sobre el uso en exteriores no está incluida en el acuerdo adoptado por el Pleno y será objeto de estudio por parte del Instituto”, aclaró finalmente el instituto.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.