El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó la convocatoria y las bases de la licitación pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de 120 megahercios (MHz) de espectro radioeléctrico disponibles en la banda de 2.5 Gigahercios (GHz) con la que se podrán ofrecer servicios de acceso inalámbrico, incluyendo telefonía y banda ancha móvil.
Con esta licitación, México podrá contar con hasta 575 MHz de espectro radioeléctrico para telecomunicaciones móviles internacionales (IMT por sus siglas en inglés), el otorgamiento de esta capacidad espectral y su puesta en operación en el mercado se traducirá en mejores servicios y mayor cobertura, en beneficio de los usuarios.
TE RECOMENDAMOS: Infraestructura de telecom sólo cubre 33% de la demanda
La vigencia de la concesión de espectro radioeléctrico será de 20 años y el Valor Mínimo de Referencia (VMR) para cada bloque de 20 MHz se estableció en 350 millones de pesos, independientemente de la categoría de espectro de que se trate.
Los interesados en participar deberán presentar una garantía de seriedad de 700 millones de pesos, misma que podrá aumentar durante el proceso de licitación, en función de las variaciones del valor del componente económico del espectro en la licitación.
El Ifetel estableció obligaciones de cobertura para los ganadores de la licitación, destacando el proveer servicios, con cualquier banda de frecuencia e infraestructura disponibles, propia o de un tercero, a por lo menos 200 de las 557 localidades con una población de entre mil y 5 mil habitantes, que hoy no cuentan con servicio móvil.
Además deberán proveer servicios, con infraestructura propia en la banda de 2.5 GHz, en al menos 10 de las 13 zonas metropolitanas con más de un millón de habitantes y también darán servicio en carreteras asociadas a las cinco zonas económicas especiales del país decretadas por el Ejecutivo Federal.
La primera y tercera obligaciones anteriores deberán cumplirse en un plazo de cuatro años, a partir de la notificación del acta de fallo correspondiente en la licitación, en tanto que la segunda deberá cumplirse dentro de los tres años.
La licitación iniciará el 13 de febrero con la entrega de información y documentación de los participantes y terminará en diciembre de 2018 con la entrega de los títulos de concesión.
CPR