Más Negocios

Humanos, obstáculo para autoconducción

Los desarrolladores avanzan y 15 por ciento de los autos podría ser autónomo para 2030, pero muchas personas los rechazan.

Las tecnologías brillantes transforman lo mágico en lo banal. Una idea que parece fuera de este mundo para una generación se vuelve algo común para la siguiente. Así ocurrió con la electricidad, con los vuelos espaciales y con el internet. Así que es probable que lo mismo pase con los vehículos de autoconducción.

En las últimas semanas hemos visto un aluvión de anuncios. Singapur lanzó el primer ensayo público en el mundo de un servicio de taxis robot. Uber y Volvo anunciaron que van a ser pioneros de una flota de taxis autónomos en Pittsburgh en cuestión de semanas. Ford dijo que va a construir el primer coche de autoconducción para el mercado masivo para 2021.

Para sus partidarios, los coches autónomos no pueden llegar lo suficientemente rápido. Los automóviles convencionales son ineficientes, peligrosos y sucios. Están ociosos durante 95 por ciento de sus vidas, obstruyen las calles de la ciudad y los estacionamientos. Cuando se mueven, se golpean entre sí, matan a 3 mil 500 personas cada día en todo el mundo. Noventa por ciento de los accidentes son a causa de un error humano. Los automóviles contaminan el ambiente, y son responsables de 45 por ciento de la quema de petróleo.

Por lo tanto, la adopción generalizada de un vehículo totalmente autónomo y, aún mejor, de coches eléctricos, podría ser de un gran beneficio para la raza humana. Podría dar a lugar a un uso mucho más eficiente de los recursos, salvar muchas vidas y reducir los congestionamientos y la contaminación. Los futurólogos visualizan pequeñas flotas de coches conectados compartidos que viajan constantemente por todas nuestras ciudades para recoger pasajeros bajo demanda. La consultora McKinsey pronostica que 15 por ciento de los nuevos coches podrían ser totalmente autónomos para 2030.

Pero hay dos obstáculos que bloquean su adopción generalizada. El primero aún es de aspecto tecnológico. A pesar de todos los avances sorprendentes que se lograron en los últimos años, es extraordinariamente difícil duplicar a los humanos como seres sensoriales.

¿Cómo puede distinguir un coche una bolsa de plástico que flota por la carretera de un perro descontrolado? ¿Cómo puede un coche abrirse paso a través de una multitud de personas fuera de un estadio de futbol?

Los ingenieros argumentan que el genio de los automóviles de autoconducción está en su conectividad. “Cuando los conductores humanos cometen un error, una sola persona aprende del mismo”, dice un pionero de Silicon Valley. “Cuando un coche de autoconducción comete un error, entonces todos los automóviles aprenderán del error una vez que el ingeniero lo arregle. Es cuestión de tiempo antes de que la tecnología supere la capacidad humana”.

Pero los escépticos comparan la tecnología autónoma de los vehículos con la paradoja de la dicotomía de Zenón: cada salto nos llevará a la mitad del camino de nuestro destino sin poder llegar a él jamás.

No importa qué tan difícil resulte ser la tecnología, puede ser la parte más sencilla del rompecabezas. Un reto aún más difícil es el ser humano. Cuando los fabricantes y los ingenieros de software desarrollen los coches totalmente autónomos en los que tengan plena confianza, aún se requerirán muchos años, si no es que décadas, para que los gobiernos y los consumidores los puedan aceptar libremente.

En primer lugar, se encuentra la resistencia humana instintiva de entregar el control a un robot, especialmente al tener en cuenta los temores por un hackeo cibernético. En segundo lugar, para muchos conductores, los carros son una extensión de su identidad, un símbolo mecánico de independencia, control y libertad. No los van a abandonar fácilmente.

En tercer lugar, los robots siempre cumplirán con estándares de seguridad mucho más altos que los seres humanos. Inevitablemente provocarán accidentes. También se tendrán que programar para hacer un cálculo con el que podrían matar a sus pasajeros o a los transeúntes para minimizar la pérdida de vidas en general. Esto crea un fascinante subescuela filosófica de moralidad algorítmica. “Muchos de nosotros tememos que un acto imprudente pueda causar un accidente que provoque una reacción y el cierre de la industria durante una década”, dice un ingeniero de Silicon Valley. “Eso podría ser algo trágico si pudieras salvar decenas de miles de vidas al año”.

En cuarto lugar, el desarrollo de vehículos autónomos puede destruir millones de empleos. Su rápida introducción sin duda provocará resistencia. Hay 3.5 millones de choferes profesionales de camiones en EU.

En quinto lugar, la industria de seguros y la comunidad de derecho tienen que comprender bien algunos temas de responsabilidad. ¿En qué circunstancias es el propietario, el fabricante del coche o el desarrollador del software el responsable de los daños?

Algunos gobiernos, como los de Singapur, China y el Reino Unido, al igual que varios estados en EU crearon entornos regulatorios y legales permisivos. Los reguladores sin duda pueden acelerar la adopción, por ejemplo, al aprobar carriles designados para vehículos autónomos, y elaborar reglas y estándares de seguridad internacionales. Al mismo tiempo, los políticos tal vez pueden sucumbir a la presión de los temores públicos y de los intereses creados y frustrar el despliegue de los coches de autoconducción.

Es posible que pronto los visionarios de los coches autónomos puedan perfeccionar la tecnología. Pero su éxito tal vez se determine por qué tan buenos son —en terminología estalinista— como ingenieros del alma humana.

Peligro

Los accidentes automovilísticos provocan alrededor de 3 mil 500 muertes todos los días a nivel global.

Amenaza

En EU, 3.5 millones de choferes de camiones temen perder sus empleos ante el avance de los vehículos de autoconducción.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.