Más Negocios

Hollywood se lanza contra Georgia por “ley antigay”

Empresas como The Walt Disney Company, Time Warner, 21st Century Fox, Sony Pictures y Discovery exigen al gobernador Nathan Deal vetar el proyecto.

Hollywood amenaza con boicotear al estado de Georgia si un polémico proyecto de ley que se considera como antigay se convierte en ley. The Walt Disney Company, Time Warner, 21st Century Fox, Sony Pictures, Viacom, AMC, Discovery, Lionsgate, Starz y The Weinstein Company instan a Nathan Deal, gobernador republicano de Georgia, a ejercer su poder de veto sobre la Free Exercise Protection Act (Ley de protección de la libre expresión), que aprobó la legislatura del estado la semana pasada.

La medida le permite a las organizaciones religiosas negar sus servicios y emplear a personas que violan sus creencias, y en la misma dice que no se puede obligar a las autoridades religiosas a realizar matrimonios a personas del mismo sexo.

Los partidarios dicen que protege la libertad religiosa, pero los opositores argumentan que respalda la discriminación. “Estamos orgullosos de dirigir empresas inclusivas, y si bien disfrutamos de una alianza positiva en las producciones en Georgia, tenemos planes de llevar nuestros negocios a otro lado si se confirma como ley estatal una legislación que aprueba la discriminación”, se dice en una carta a Deal que organizó Human Rights Campaign, y que firmaron varios productores, directores, actores, agentes y escritores muy conocidos, entre ellos Aaron Sorkin, Rob Reiner y Julianne Moore.

El proyecto de ley fue objeto de críticas por parte de algunos de los nombres más importantes del mundo empresarial de Estados Unidos, como Coca-Cola y Delta Air Lines, que tienen su sede en Atlalnta, así como Google, Apple, Verizon y otras empresas. La Liga Nacional de Futbol (NFL) advirtió que la medida puede afectar la candidatura de la capital de Georgia para ser sede del Super Bowl en su nuevo estadio, que se tiene previsto inaugurar el próximo año.

La amenaza de boicot por parte de las compañías de medios tiene un gran peso en Georgia, que atrajo una gran parte de las producciones de cine y televisión al ofrecer créditos fiscales. El estado recaudó mil 700 millones de dólares (mdd) en los gastos de 248 filmaciones en el ejercicio fiscal 2015 y estima un impacto económico total de 6 mil mdd, de acuerdo con el departamento de desarrollo económico de Georgia.

Las producciones más recientes que se filmaron en Georgia incluyen Ant-Man, Capitán América: Guerra Civil y Guardianes de la Galaxia 2, de Marvel; el éxito de televisión de AMC, The Walking Dead; y la franquicia cinematográfica de Los Juegos del Hambre de Lionsgate.

“Disney y Marvel son compañías inclusivas”, dijo Disney, y agregó que sus estudios tuvieron “grandiosas experiencias al filmar en Georgia”, pero moverían su negocio si se aprueba como ley estatal un proyecto discriminatorio.

The Weinstein Company planea filmar en el estado a finales de este año la nueva película de Lee Daniels, director de Precious, la ganadora del Oscar, pero dijo que “trasladará la producción si se aprueba este indecente proyecto de ley”.

Time Warner tiene una presencia significativa en Georgia. Turner, su división de televisión, hogar de CNN y el Cartoon Network, tienen su base en Atlanta.

“Todas nuestras divisiones —HBO, Warner Bros. y Turner— tiene intereses de negocios en Georgia, pero ninguno más que Turner, un participante activo en la campaña Georgia Prospera, una coalición de líderes empresariales que tiene el compromiso de que Georgia le dé la bienvenida a todas las personas”, dijo Warner. El proyecto de ley “va en contra de esta campaña, contra los valores que apreciamos, y con el tipo de lugar de trabajo que garantizamos a nuestros empleados. Instamos al gobernador Deal a ejercer su poder de veto”.

La lucha en Georgia es la última batalla sobre lo que llaman proyectos de ley de “libertad religiosa” que en los últimos años adoptaron un grupo de estados. El gobernador de Indiana firmó un proyecto que se transformó en ley hace un año con la oposición de algunas de las empresas más grandes del estado como la farmacéutica Eli Lilly; Cummins, el fabricante de motores, y Salesforce, la compañía de tecnología. Al final, el estado tuvo que enmendar la ley para proteger la orientación sexual y la identidad de género.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.