Negocios

Al menos siete de cada 10 hogares mexicanos se benefician de algún programa social: Hacienda

En esta administración se está dando una “histórica disminución de la pobreza”, de 5.1 millones de personas en relación con 2018, afirmó Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), comentó que el fortalecimiento del sistema de protección social es una prioridad en la dependencia debido a que actualmente 70 por ciento de los hogares mexicanos se están beneficiando de al menos un programa de asistencia social del gobierno federal.

Al participar en la reunión de Ministros de Finanzas del Foro Multilateral de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el secretario de Hacienda destacó que como resultado de dicha política social, en esta administración se está dando “una histórica disminución de la pobreza”, con una reducción de 5.1 millones de personas en relación con 2018. 

Agregó que el dinamismo del mercado laboral en nuestro país, unido a la implementación de programas de bienestar social que ayudan a mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores, ha contribuido al crecimiento económico superior al esperado, el cual alcanzó 3.5 por ciento en el tercer trimestre del año.

Durante la reunión también comentó que ante los múltiples retos y transformaciones que se viven en el contexto global actual, para México es fundamental enfocarse en la inclusión social de sectores que fueron históricamente marginados, logrando así disminuir las brechas de pobreza y desigualdad, y dirigir el progreso hacia la sustentabilidad económica, social y ambiental.

Ramírez de la O alertó que a nivel global se mantienen riesgos para la actividad económica y la inflación, particularmente para los países emergentes, que son más vulnerables a los choques externos. A pesar de una reducción en las presiones en la cadena de valor, apuntó, el volumen de comercio sigue decreciendo a la par de la producción industrial y la inversión.
“Aunque la economía mundial se mantiene frágil, el crecimiento global ha dado muestras de progreso moderado, con episodios de volatilidad, sobre todo en los mercados financieros, y una política monetaria restrictiva”, comentó.
Por lo que, contrario a las expectativas, “el crecimiento global será mayor este año, impulsado por la demanda doméstica, un fuerte mercado laboral y un mejor balance de la economía familiar, al tiempo que se estima que la inflación siga disminuyendo aunque las presiones inflacionarias persisten”, finalizó.

México forma parte de la APEC desde 1993 y está conformada por 21 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Corea, Australia, Indonesia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.