Funcionarios del equipo de campaña de Hillary Clinton, la favorita del partido demócrata para la presidencia, explican que la cantidad de dólares que recaudó la candidata durante el trimestre que terminó en junio, fue mayor que sus propias expectativas, y que 91 por ciento de las donaciones fueron de menos de 100 dólares.
Este es un indicador importante de que la estrategia de Clinton de construir una infraestructura que apunte a los pequeños donantes independientes, que son vitales para una exitosa operación de campaña de financiamiento de las bases, está dando frutos. Sin embargo, el número total de donaciones pueden quedar un poco por debajo del objetivo de 50,000 que buscaba la campaña.
“Muchas personas dudaron de que pudiéramos construir una organización que se alimentara de los simpatizantes de las bases”, dijo Robby Mook, director de campaña de Clinton, en un correo electrónico para sus partidarios. “El anuncio de hoy comprueba que están equivocados”.
Clinton, quien anunció que competiría por segunda ocasión por la presidencia de EU, realizó una estrategia de dos vías durante los últimos tres meses. Esto implicó encabezar eventos de la élite donde los donantes más ricos “agruparon” contribuciones de otros en el máximo permitido por el gobierno federal de de 2,700 dólares por persona, y al mismo tiempo solicitar sin descanso donaciones más pequeñas en línea y a través de correos electrónicos masivos de sus simpatizantes.
El récord anterior por la cantidad de dinero recaudada por un candidato para la competencia primaria era de 41 millones 900 mil dólares en 2011 por Obama, dijeron los funcionarios de la campaña.
Es probable que los 45 mdd que recaudó la campaña de Clinton hagan ver pequeña la cantidad de dinero que recaudaron sus principales rivales demócratas, el senador de Vermont, Bernie Sanders, y el ex gobernador de Maryland, Martin O’Malley, y es aproximadamente la mitad del objetivo que estableció el equipo de Clinton para este año.
También separa el dinero que se recaudó por el principal “SuperPAC” (Los comités de acción política que pueden recaudar una cantidad ilimitada de dinero de corporaciones, sindicatos, individuos y asociaciones) del partido Demócrata, Priorities USA, que apoya a Clinton, y representa sólo la cantidad recaudada por su comité de campaña.
La exsecretaria de Estado recaudó 26 mdd durante los primeros tres meses de su fallida candidatura para la presidencia en 2008, cuando perdió las primarias demócratas con Obama.
Clinton fue la primera en dar a conocer que el total de recaudación de fondos que espera antes de un informe oficial más completo que se publicará el 15 de julio, como lo requiere la ley para todas las campañas presidenciales.
Por el lado republicano, los donantes y estrategas políticos esperan con entusiasmo que se den a conocer la recaudación de los favoritos para la nominación republicana, que incluyen al ex gobernador de Florida, Jeb Bush, y al senador de Florida, Marco Rubio.
Se espera que Bush, cuya campaña desplegó lo que se conoce como tácticas de “sorpresa y conmoción” para recaudar una cantidad sin precedentes con la esperanza de consolidar su posición como el candidato a vencer, logre un total de cerca de 100 mdd. Esto incluye sumas recaudadas por su comité de campaña así como otros grupos que apoyan su candidatura, que incluyen dos SuperPACS y una organización sin fines de lucro.