Más Negocios

Hidalgo, entre los preferidos para turismo cinegético

El estado de Hidalgo es uno de los sitios preferidos por los turistas que gustan de la cacería, actividad que genera una importante derrama económica.

En los últimos años Hidalgo se ha consolidado como uno de los destinos del turismo cinegético a nivel nacional, de ahí el impulso que ha tenido esta actividad desde la Secretaría de Turismo con capacitación y apoyo a proyectos encaminados a esta actividad, destacó el Director General Capacitación, Certificación y Asistencia Técnica, Waldo Genoni Pedraza García.

Junto con Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala y Nuevo León, el estado de Hidalgo es uno de los sitios preferidos por los turistas que gustan de la cacería, actividad que genera una importante derrama económica.

Genoni Pedraza, señaló que durante el año pasado y a través del Programa Integral de Capacitación para la Competitividad Turística 2013, fue posible la impartición de siete cursos con catedráticos y especialistas en temas del Turismo Cinegético, quien señaló que por ejemplo tan sólo en la región de Nopala-Hualtepec, donde se encuentra la reserva cinegética más importante de la entidad, existen más de 2 mil 500 ejidatarios quienes tienen a su cargo 23 UMAS (Unidades de Manejo Sustentable), en una superficie de 50 mil hectáreas.

Según la secretaría de Turismo, los ranchos cinegéticos del estado llegan cazadores del sur de Estados Unidos, así como de entidades como Sonora, Sinaloa y Tamaulipas. Los ranchos cinegéticos, son: Agua Bendita, San Carlos, El Guajolote y Santa Ana y el de Nopala, por ello

Por su parte Margarita Bustamante, directora de Capacitación de la Secretaría de Turismo y quien ha estado trabajando muy de cerca con estos ranchos, explicó que las especies cinegéticas llegan a costar desde 5 mil pesos los más comunes como los patos, hasta 300 mil pesos un búfalo o un venado cola blanca, de ahí el impacto económico en los sitios que promueven esta actividad.

Explicó que un turista de caza gasta hasta ocho veces más que un turista doméstico, por lo que en un día mínimo gasta 2 mil pesos, más la inversión que hace en la compra de los animales y renta de equipo.

Cabe señalar que según datos del Centro de Estudios Superiores en Turismo de la Secretaría de Turismo federal, el turismo cinegético en México genera una derrama económica de 200 millones de dólares (mdd) en cerca de 4,000 ranchos cinegéticos (denominados UMAS).

La actividad turística de la caza atrae un mercado compuesto aproximadamente por 57% de nacionales y 43% de extranjeros. La mayoría de los turistas cinegéticos nacionales provienen de grandes y medianas ciudades, principalmente del norte del país (52.7%).

Guajolote silvestre, Jabalí de collar, conejo, coyote, entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.