Si Estados Unidos y México homologaran sus normas comerciales en las fronteras, su relación sería mucho más eficiente, coincidieron la secretaria de Comercio del vecino país del norte, Penny Pritzker, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Así lo dijeron durante el Encuentro Internacional de Negocios, organizado por la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra).
Pritzker señaló la necesidad de terminar con una serie de cuellos de botella en el tráfico de mercancías que afectan a las compañías de ambos países.
"Hay que trabajar en conjunto México y Estados Unidos para equipar de una nueva logística, además de homologar normas y procedimientos con la finalidad de hacer más eficiente la operación de nuestras fronteras", indicó la secretaria de Comercio estadounidense.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó los logros que ha dejado el Tratado de Libre Comercio con América del Norte en estos primeros 20 años de haberlo suscrito, y coincidió con su homóloga en la necesidad de que en la frontera haya procesos más eficientes para facilitar el intercambio comercial.
Ildefonso Guajardo delineó los puntos de lo que será la nueva agenda para hacer más eficiente la frontera y la relación comercial con América del Norte.
"¿Cómo podemos reducir los costos de transacción para los empresarios de los tres países?, esto implica facilitación aduanera, diseño de logística, transportación de mercancías a través de puertos y carreteras, que estén planeadas integralmente en los tres países para poder constituirnos en lo que hoy es el gran reto competir en las cadenas de valor global", explicó.
Por otro lado, Pritzker dijo que tuvo una "excelente semana", al viajar el Distrito Federal y Nuevo León, y señaló el avance que tiene nuestra entidad en cuanto a seguridad: "es bastante satisfactorio" para concretar negocios en la entidad, dijo.
"Ayer (jueves) el gobernador de Nuevo León nos dio información de los avances de las medidas implementadas para reducir la inseguridad.
"Nuestra delegación comercial que me acompañó quiere entender el estatus de seguridad y la dirección que lleva el estado en este sentido, a la par de todas las oportunidades de negocios que presenta esta región del país", comentó.