Más Negocios

Hay incongruencia entre Economía y Sagarpa: lecheros

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche acusa que mientras la Sagarpa apoya la producción nacional, Economía ofrece todas las facilidades para importar leche en polvo.

El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, señaló que los pequeños y medianos productores de leche exigen al gobierno federal congruencia en las políticas de producción y comercio del lácteo en el país.

En un comunicado, el dirigente lechero destacó la necesidad de identificar programas y acciones de las secretarías de Agricultura y Economía para que en conjunto afronten la embestida del gobierno de Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS: “Piso parejo para todos” exigen lecheros

Solicitó al presidente Enrique Peña Nieto escuchar las demandas de los productores del lácteo, en el sentido de unificar criterios entre las secretarías mencionadas: “No podemos llegar a una negociación ante uno de los grandes productores del mundo con ideas encontradas”.

Dijo que Agricultura apoya la producción y productividad de la leche y sus derivados, mientras que Economía ofrece todas las facilidades para importar fuertes cantidades de leche en polvo.

“Notamos una alta complacencia de las autoridades al permitir compras de leche en condiciones de dumping; de Norteamérica nos llega leche que no es leche, sino suero y otras fórmulas lácteas que son subproductos de la industria del queso y derivados.”

Dijo que éstos compiten de manera desfavorable con productores mexicanos que ofrecen auténtica leche de vaca.

“En los últimos años hemos comprobado que se dan aumentos espectaculares de las importaciones de sobras de otros países; en 2016 se importaron a México más de 6 mil millones de litros, con valor superior a 2 mil millones de dólares” indicó González Muñoz.

Añadió que al mismo tiempo este mecanismo desplazó un volumen de leche por arriba de 2 millones de litros diarios de productores mexicanos, lo cual condiciona el comercio nacional; “comercializar esta cantidad, es muy complicado, la industria en automático, califica estos volúmenes como excedentes”.

TE RECOMENDAMOS: Mercado lechero en orden, exigen los productores

El dirigente lechero dijo que esta situación ha condenado al desempleo a más de 500 mil trabajadores y productores, además de miles de empresas alimentadoras de la industria de la leche.

Explicó que los productores nacionales necesitan una revisión de los precios nacionales, esto se deriva de la paridad cambiaria del peso respecto del dólar ya que dependen de muchos insumos que sólo pueden adquirir en el mercado norteamericano.

“Si hablamos del precio de referencia para el comercio de nuestra leche, que es el que paga la empresa Liconsa, los costos nacionales de producción se han ido al alza; actualmente el precio que se nos paga, es de 6.20 pesos/litro y así ha sido en los últimos cuatro años” dijo.

Destacó que si aumentan el costo de los insumos señalados al proceso inflacionario, que en el sector estiman en 15 por ciento, “requerimos un incremento mínimo, para no perder, de 93 centavos por litro, esto nos daría un precio de compra por Liconsa de 7.13 pesos/litro.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.