La Secretaría de Hacienda confirmó que el nivel de reservas, capital y solvencia financiera del sector asegurador mexicano es robusto y suficiente para atender a la población, empresas y dependencias del gobierno federal afectadas por los recientes desastres naturales ocurridos en el país.
En un comunicado, la dependencia informó que en una reunión presidida por el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se revisó cómo, en línea con una estructura prudente de administración de riesgos, una proporción mayoritaria de los siniestros a pagar será cubierta por la industria internacional de reaseguro y que, en el caso de México, sólo participan empresas con alta calidad de solvencia.
Se confirmó que a través de módulos de atención, vía telefónica y de forma directa con las compañías aseguradoras, los procesos de pagos de siniestros han iniciado con un mínimo requerimiento de información por parte del asegurado.
Para el caso particular de daños a vivienda e inmuebles, el sector asegurador destacó que el mecanismo para el cobro de seguros inicia con el reporte de daños, y que el dictamen de los mismos es realizado únicamente por el ajustador de seguros, y no por los emitidos por otras autoridades, arquitectos, ingenieros o agencias valuadoras privadas.
Desde el momento en que las aseguradoras cuentan con la solicitud y documentos de atención del siniestro, tienen un plazo de 30 días naturales para realizar el pago correspondiente.
Finalmente, se estableció que tanto autoridades como empresas aseguradoras darán un puntual seguimiento al proceso de atención a los asegurados, personas físicas y morales.
MCM