Emprendedores uruguayos desembarcaron en México para presentar Gurucargo. Se trata de una plataforma en línea enfocada en la contratación de transporte de carga aérea, terrestre y marítima. Los usuarios eligen a sus proveedores sin intermediarios. El proveedor que ofrece el mejor servicio se queda con el cliente.
A través de una interfaz amigable y sin costo; importadores y exportadores pueden cotizar, comparar, comprar y administrar sus embarques de manera rápida y sencilla. De acuerdo con los emprendedores, el uso de esta plataforma puede generar ahorros de hasta un 12 por ciento a los clientes.
La startup, que nació en Uruguay en 2013, también opera en Brasil, Chile y Panamá. En México comenzaron a operar en marzo de este año con 30 proveedores.
Hasta el momento la mayoría de los usuarios de esta plataforma son del norte del país, pero la meta es llegar a cinco mil clientes antes de que termine este 2015. Para lograrlo la firma levantó capital por 750 mil dólares. El 60 por ciento de la inversión será empleada para marketing y el 40 por ciento para capital humano.
México, la primera división de América Latina
El cerebro detrás de Gurucargo es Alejandro Esperanza.
Licenciado en estudios internacionales y Master en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Torcuato Di Tella, Business School, Alejandro cuenta con más de 10 años de experiencia en logística y cadenas de suministros en Uruguay y Argentina.
Alejandro asegura que el mercado mexicano representa un reto para la empresa por el volumen de transacciones comerciales que se realizan en el país. Todos los días entre México y Estados Unidos se mueven 20 mil camiones con carga. Al año se realizan 15 millones de movimientos de transporte de carga por aire, tierra y mar.
“En Uruguay hay casi cien veces menos de movimientos en operaciones de logística. México, al estar dentro de un Tratado de Libre Comercio, es muy competitivo; así que medirnos en el mercado mexicano es como medirnos en las grandes ligas”, aseguró Esperanza.
¿Cómo funciona?
La plataforma está enfocada a importadores y exportadores que necesitan mover mercancías en grandes cantidades. No es para envíos de regalos o paquetes pequeños.
Los usuarios deben entrar a la plataforma, registrarse y hacer su solicitud de servicio. Debe especificar un plazo para recibir las cotizaciones, así como el origen, destino, tipo y volumen de la mercancía.
El usuario elige la propuesta que más se adecue a sus necesidades. Hecha la selección, Gurucargo facilita los datos de contacto para cerrar la operación.
Gurucargo no cobra ninguna cuota por suscripción o transacción. Para los usuarios es totalmente gratis. Cuando una transacción es cotizada y cerrada a través de la plataforma, Gurucargo se queda con una comisión de uno por ciento del valor del flete.