La firma Gruma reveló que este año su plan de inversión ascenderá a 350 millones de dólares.
Dicha estrategia contempla construir una nueva planta de tortilla en Dallas, Texas, y una nueva unidad de producción de harina de maíz en la planta de Evansville, Indiana.
Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa dijo que los recursos a invertir también se aplicarán en mantenimiento, expansiones de capacidad de producción en plantas nuevas y existentes, mejoras generales de producción y tecnología, especialmente en Estados Unidos, Europa, México, Asia y Oceanía, y algunas adquisiciones menores.
Expuso que la nueva unidad de tortilla en Dallas, reemplazará la factoría actual y dará mayor capacidad de producción.
Dijo también que, en el caso de México, proyecta la reactivación de la planta de harina de maíz en Chalco, Estado de México; todos estos proyectos espera tenerlos listos a final de año.
Analistas de la consultoría Signum señalaron que Gruma reportó resultados favorables, producto de eficiencias en costos, por lo que la empresa tiene el potencial de presentar mayores ganancias en todas sus divisiones y márgenes.
Indicaron que dichos resultados superaron los estimados del consenso en ventas en cuatro por ciento; el capex para 2016 sustentará la expansión de márgenes hacia los próximos años.
Gruma reportó hace unos días sus resultados financieros al cuarto trimestre de 2015, donde destacaron las operaciones de los segmentos de negocios de menor participación, como Gruma Centroamérica, que mostraron resultados adversos en volumen de ventas del 13 por ciento.
Los analistas de Signum mencionaron que la deuda total de Gruma asciende a 769 millones de dólares, un avance de cuatro por ciento en el trimestre; en tanto que el múltiplo deuda neta/EBITDA fue de 1.4 veces.
No obstante, los analistas de la consultoría indicaron que el costo financiero neto de la compañía en dicho periodo fue de 94 millones de pesos, lo que significó una caída de 342 millones de pesos, que se explica por menores gastos financieros. Los ingresos por derivados en las coberturas de los precios de maíz y menores intereses en deuda contribuyeron positivamente.
Un aspecto relevante que resaltaron los analistas es que la utilidad neta mayoritaria durante ese lapso fue negativa unos dos mil 685 millones de pesos, consecuencia de los cargos en su cancelación de la inversión neta directa de aproximadamente cuatro mil 362 millones de pesos a sus subsidiarias venezolanas.