Que un vehículo se conduzca de forma independiente es un suceso que cada vez se aleja más de las series de televisión y la pantalla grande, para acercarse, poco a poco, a la realidad. La automotriz General Motors (GM) pretende entregar el primer vehículo autónomo personal para mediados de esta década.
Durante su participación en la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) de este año, Mary Barra, CEO de la firma, resaltó que la empresa está orientando esfuerzos, de la mano con la firma Cruise, hacia esquemas de movilidad que hacen mayor uso de la tecnología, puesto esto trae consigo que la calidad de las redes de transporte se incremente.
En marzo de 2016, GM adquirió Cruise, empresa estadunidense desarrolladora de tecnología para vehículos autónomos. La transacción estuvo encaminada a apuntalar la conducción con manos libres, incluso al cambiar de carril.
“El trabajo continuo de GM y Cruise juntos, creará economías de escala que reducirán los costos y aumentarán la calidad de las redes de transporte compartido y de servicios de entrega de Cruise, al tiempo que llevarán los impactos positivos de los vehículos autónomos a una audiencia más amplia”, indicó.
En octubre del año pasado, la automotriz dio a conocer Ultra Cruise, una tecnología de asistencia de conducción enfocada a lograr su objetivo de cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos, que permitirá la conducción de manos libres eventualmente en todos los caminos pavimentados de Estados Unidos y Canadá.
Este software es la última versión de Super Cruise, el cual figura como uno de los primeros productos de las firmas enfocados a la conducción autónoma.
Las proyecciones de Barra apuntaron a que Super Cruise estará disponible en 22 modelos de todas las marcas de General Motors para 2023, mientras que Ultra Cruise entrará en producción para 2024 con Cadillac Celestiq, un sedán premium.
Vehículos eléctricos, la otra apuesta de GM
Así como lo anunció en junio del año pasado, la fabricante de automóviles recordó que invertirá 35 mil millones de dólares para la producción de vehículos eléctricos y autónomos para 2025. Entre sus previsiones sobre los vehículos sin combustión interna a gasolina, destaca que pretende incrementar su portafolio a 30 autos eléctricos para 2030.
Entre los nuevos productos ventilados por la CEO del gigante automotriz, resalta que Chevrolet expandirá su línea de vehículos eléctricos en otoño de 2023, para incluir Equinox EV, una SUV compacta que tendrá un precio estimado de 30 mil dólares en Estados Unidos.
Asimismo, presentó la reinvención de uno de los productos más vendidos de Chevrolet, su pick up Silverado, pero esta vez en versión eléctrica, la cual se prevé que esté lista para comenzar con su distribución en el mercado para 2024.
EHR