Más Negocios

Gimsa mantendrá precios de harina pese a 'gasolinazo'

Grupo Industrial Maseca indicó que pese a la caída del peso frente al dólar y el alza en los precios de los combustibles, no subirá los costos de la harina de maíz durante el primer semestre de 2017.


Ante la caída del peso frente al dólar y en los precios de los combustibles en México, Grupo Industrial Maseca (Gimsa) anunció que mantendrá los precios de su harina de maíz durante el primer semestre de este año.

GIMSA “se compromete a mantener durante el primer semestre de 2017 los precios de su harina de maíz ya anunciados, en tanto no sucedan cambios extraordinarios en los precios de sus principales insumos que afecten sustancialmente su estructura de costos de producción”, dijo en un comunicado.

TE RECOMENDAMOS: Profeco busca construir un precio promedio del kilo de tortilla

La subsidiaria de Gruma en México, informó que de esta manera el grupo empresarial busca contribuir a la estabilidad de precios en beneficio de la población de nuestro país.

Lo anterior, en el marco de la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmado el pasado 9 de enero por los diferentes sectores económicos del país.

“De esta manera Grupo Industrial Maseca busca contribuir a la estabilidad de precios en beneficio de la población de nuestro país”, afirmó.

Cabe destacar que Gruma anunció en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que incorporó dichos incrementos en el precio de venta de su harina de maíz para subsanar el efecto de los mismos.

“Cabe aclarar que los aumentos de precio mencionados están totalmente alineados para sólo trasladar los incrementos en los costos de los insumos de la empresa”, informó.

Ante la responsabilidad social de Gimsa, y su compromiso con clientes y consumidores, sostuvo que para el resto del primer semestre del año mantendrá los precios de su harina de maíz siempre y cuando no sucedan cambios extraordinarios.

Fundada en 1949, Gruma es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas en el mundo, con operaciones en Estados Unidos, México, Centroamérica, Europa, Asia y Oceanía.

Cuenta con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, además de sumar alrededor de 20 mil empleados y 79 plantas.

Por su parte Gimsa, que también inició operaciones en 1949 en Nuevo León con la instalación de la primera planta productora de harina de maíz, destaca por la marca Maseca y cuenta con 17 plantas.

Ante este anuncio el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reconoció en un tuit a Maseca por su incorporación al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.



CPR

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.