Más Negocios

Gasto social debe ser independiente del ciclo económico: Cepal

En México, 10% de las familias acumula dos tercios de la riqueza total del país y 1% más de un tercio, mientras que 80% de los activos financieros es propiedad del 10% más rico.

La desigualdad sigue siendo uno de los grandes retos que enfrenta América Latina y el Caribe; y para combatirla es necesario que el gasto público sostenga el gasto social, independientemente del ciclo económico, además de modificar la carga y estructura tributaria en la región, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

TE RECOMENDAMOS: América Latina continúa como la región más desigual del mundo: Cepal

De acuerdo con un documento del organismo presentado en la Reunión de Expertos Migración y Protección Social: Realidades y Desafíos desde México, una de sus manifestaciones más evidentes de la desigualdad se da en los ingresos, que constituye, a la vez, la causa y el efecto de otras desigualdades en ámbitos como la educación, la salud y el mercado de trabajo.

En México, 10 por ciento de las familias acumula dos tercios de la riqueza total del país y 1 por ciento más de un tercio, mientras que 80 por ciento de los activos financieros es propiedad del 10 por ciento más rico.

Ante esto, la Cepal considera que el gasto social debe garantizar derechos como la educación, salud y seguridad social debe ser independiente del ciclo económico, y en épocas de bonanza es necesario avanzar en la construcción de un sistema de protección social universal, ampliando el gasto social y el financiamiento.

Así, añadió, las políticas públicas deben incluir medidas y estrategias de acción positiva para romper las barreras de acceso a los servicios sociales y al bienestar que enfrentan las personas que se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, las mujeres, afrodescendientes, pueblos indígenas, personas que residen en áreas rezagadas, personas con discapacidad y los migrantes, así como niños, jóvenes y adultos mayores para poder avanzar de forma efectiva hacia la universalización de los derechos.

“Lo social no se juega sólo en lo social, sino que también en la economía, en la política y en el medioambiente”. Pero al mismo tiempo, “tampoco la diversificación productiva y el cambio estructural se deciden solo en el campo económico: el desarrollo social inclusivo y la mejora de las condiciones de vida de la población son un requisito necesario para asegurar la prosperidad económica”, puntualizó el organismo internacional.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.