Altamira tendrá la terminal más grande para almacenar combustibles y de mayor inversión hasta la fecha, al confirmarse el proyecto "Huasteca Fuel Terminal", donde cuatro grupos gasolineros nacionales aplicarán 280 millones de dólares y cuya primera etapa estará construyéndose a partir de mayo próximo en el Puerto, distribuyendo el hidrocarburo hacia norte y centro de la República Mexicana.
Involucrado en el proyecto, José Ángel García Elizondo de Grupo Garel, uno de los cuatro socios, destacó que se contará con una capacidad de 2 millones de barriles para resguardar y repartir, generará 3 mil empleos en su fase de construcción y 120 empleos en la operación, contemplando otros productos como gas y crudo.
TE RECOMENDAMOS: Acciona le apuesta con mil mdd a Tamaulipas
Los grupos Garel de Tamaulipas, Simsa de Coahuila, Combured en San Luis Potosí y Gasomich de Michoacán, se unieron para crear esta infraestructura que, tras conseguir la autorización de la Comisión Reguladora de Energía, llevará los petrolíferos a 14 entidades.
"Uno de los retos y desafíos más importantes del país es crear infraestructura de logística de energía y combustibles para nosotros, al estar muy limitada, no tenemos la capacidad y la eficiencia que se requiere para una correcta distribución, y al abrirse la opción de almacenarlo y distribuirlo, se unen grupos gasolineros para un proyecto de red y el principal punto es Altamira como una terminal madre para abastecer las satélites o hijas que se tendrán en el centro y norte", mencionó García Elizondo.
La propuesta de Huasteca Fuel Terminal es en 18 meses terminar con la primera etapa, que consta de almacenamiento de combustibles como Diesel y gasolinas, con capacidad para 2 millones de barriles.
ELGH