La Comisión Federal de Electricidad (CFE) delineó su estrategia de gas natural y de combustibles para ponerla en marcha en los siguientes cinco años, con la cual, por una parte, espera generar ingresos extra con la comercialización y, por la otra, ahorrar entre 74 y 97 mil millones de pesos anuales por un cambio de su matriz energética a ese hidrocarburo.
Para concretar el plan se apoyará en CFE Internacional y CFEnergía, las dos empresas filiales creadas como parte de su reestructuración.
La primera tiene el propósito de lograr ahorros en el suministro de insumos energéticos, eliminar intermediarios y hacer más eficiente la frontera en términos de los mercados eléctricos tanto al norte como al sur de México, así como asegurar el suministro ininterrumpido y optimizar los procesos de gas natural y otros combustibles para la CFE y el nuevo portafolio de clientes a terceros.
Asimismo, ahora como una empresa de energía y no solo la eléctrica, la empresa productiva del Estado se ha fijado crear un portafolio de clientes industriales, distribuidores u otras empresas de generación eléctrica tanto en la frontera como en los mercados internacionales, “participando así en el mercado como competidor en la comercialización de combustibles y energía eléctrica, y prestando diferentes servicios adicionales de valor añadido”.
CFEnergía trabajará para garantizar el suministro de combustibles (gas —natural y licuado de petróleo—, combustóleo, diésel y carbón) a precios competitivos a las empresas de generación de CFE y a otros clientes.
Esa filial también creará una cartera de clientes industriales, distribuidores de gas natural, petroquímica y del sector eléctrico en el mediano plazo: “CFEnergía será responsable de captar clientes y asegurar la entrega de los insumos desde la frontera de México hasta el punto de consumo”.
A su vez, tendrá que optimizar los activos y contratos de combustibles de las centrales de generación (tanques de almacenamiento, patios y contratos —de regasificación y transporte).
Precisa en su plan que aunque el negocio estará focalizado en el suministro de gas natural, se trabajará también con otros combustibles, como el carbón y los combustibles líquidos.
CFEnergía, además, ejecutará el plan de gestión de capacidad de los gasoductos, que suman 33, cinco compresoras y una central de regasificación, localizada en Manzanillo.
Cambio
Para reducir entre 74 mil y 97 mil millones de pesos los costos anuales en combustibles a partir de 2021, la CFE tiene proyectado migrar de la matriz energética a gas natural, para aprovechar el abasto y precio competitivo de éste en Estados Unidos.
En 2015 los costos de combustibles, principalmente de combustóleo, ascendieron a 139 mil millones de pesos; para el año pasado, ya con una iniciativa de sustitución, se ve un ahorro de 9 mil millones de pesos.