Hon Hai Precision Industries, de Taiwán, compró Sharp, de Japón, en 388 mil millones de yenes (3 mil 500 millones de dólares), un acuerdo que simboliza la forma en que se eclipsa la alguna vez poderosa industria de productos electrónicos frente a la competencia asiática de bajo costo.
Hon Hai, más conocida como fabricante por contrato de empresas como Apple, va a inyectar nuevo capital a un precio más bajo del esperado, 88 yenes por acción, después de negociar una reducción de 100 mil millones de yenes al precio acordado antes.
El acuerdo le da a Hon Hai tanto un nombre de marca de primera clase en productos electrónicos como la capacidad tecnológica de la compañía que fue pionera en paneles solares y en pantallas de cristal líquido.
Para Sharp, el acuerdo ofrece una esperanza después de la aniquilación de sus operaciones de teléfonos móviles y televisores, que quedaron atrapadas entre los grupos de software de EU como Apple y los ensambladores de bajo costo como Hon Hai.
“Me emocionan las perspectivas que hay en esta alianza estratégica y busco con interés poder trabajar con todos en Sharp”, dijo Terry Gou, fundador y director ejecutivo de Hon Hai, también conocida como Foxconn.
“Tenemos gran parte de lo que queremos lograr y confío en que vamos a desbloquear el verdadero potencial de Sharp”, dijo Gou.
Hon Hai va a adquirir 228 mil millones de yenes en nuevas acciones, lo que le dará 66 por ciento de participación mayoritaria, y 100 mil millones de yenes en acciones preferenciales convertibles a capital ordinario. Las acciones de Sharp operaban a 135 yenes antes de que se suspendieran previo al anuncio.
En febrero, Sharp llegó a un acuerdo donde se valoró a la compañía en 659 mil millones de yenes, pero Gou buscó renegociar el precio después de descubrir pasivos contingentes durante la debida diligencia.
Por otra parte, Sharp dijo que ahora espera registrar una pérdida operativa de 170 mil millones de yenes en el año hasta finales de marzo, y culpó a la caída de los precios a los paneles de LCD y a la baja demanda en China.
La venta de un nombre con tanta historia es un momento decisivo para las empresas japonesas, ya que se dejó al mercado la decisión de la suerte de Sharp, después de que sus bancos optaron por venderle a Hon Hai antes que un rescate financiado por el gobierno.
Después de más de un siglo de historia independiente, Sharp se une a una serie de marcas japonesas famosas, como Pioneer y Sanyo, que tuvieron que vender o retirarse de la mayoría de los productos electrónicos de consumo.
“Me complace nuestra decisión de hoy de formar una alianza estratégica y fusionar las fuerzas entre Sharp y Foxconn”, dijo Kozo Takahashi, presidente y director ejecutivo de Sharp.
Para Hon Hai significa una nueva serie de retos en su intento por competir en la parte de innovación de la industria de tecnología, en lugar de depender en la capacidad de fabricación de bajo costo.