Actualmente el sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México tiene en sus carreras a poco más de 315 mil estudiantes, en sus 113 Universidades Tecnológicas y en sus 60 Politécnicas, señaló Héctor Arreola Soria, Coordinador General de este sistema educativo.
Arreola Soria presentó su conferencia "Capital Humano: Desafío para la Región", en el marco del Symposium Realidad Energética de Notivox Laguna.
Indicó que entre el año 2014 y 2030 seguirán vigentes las energías fósiles en un 80%, a pesar de los esfuerzos para generar energías limpias.
Ante este escenario, México requiere que para 2030 egresen ocho mil técnicos superiores universitarios para abastecer esta demanda, tan solo respecto a energías de hidrocarburos fósiles.
"Las carreras con mayor demanda son la de Contador Público, luego Ingeniero en Mecatrónica que ha ido a la alza. Pocos son los que se decantan por estudiar alguna carrera relacionada con la energía", señaló.[OBJECT]
Entre estas por ejemplo, pueden mencionarse carreras afines o complementarias como la geología o la topografía, pero harán falta especialistas en el tema de la energía, sobre todo ante las novedades que oferta la recién creada Reforma Energética.
Habló sobre las diferencias entre los planes de estudios de Estados Unidos y México. Si bien los ejes son semejantes, queda pendiente que en México se establezca el llamado sistema de competencias, que ya opera en algunas carreras y se refiere a que más que el desarrollo de habilidades, el saber qué hacer en el ámbito laboral.
"Las Universidades en EU que cuentan con carreras en el ramo energético de hidrocarburos tienen instalaciones de gas y petróleo cerca. En México solo la Universidad del Itsmo cuenta con prácticas de campo en Pemex y los estudiantes egresan con un trabajo, casi todos".
En contraparte, las escuelas de mayor tradición en México están lejos de yacimientos. Pero el hecho es que se requiere que para el mediano plazo el país cuente con una base de egresados de este tipo de carreras.
Las que ya están funcionando cuentan con una currícula que es creada en conjunto con los empresarios, que informan sobre sus necesidades laborales.
Actualmente, en México se recurre a la certificación y capacitación de los trabajadores de las industrias más modernas, pero el fin de los sistemas Tecnológicos es profesionalizar estas labores, para lo cual ofertan sus carreras en el módulo bilingüe, solo en inglés, realizan vinculación con empresas y cuentan con programas de intercambio y mejoras para sus egresados.