El fondo petrolero de Noruega de 810 mil millones de dólares dio a conocer que votó contra las propuestas de algunas de las mayores compañías del mundo —incluyendo Apple, General Electric y JPMorgan— ya que intensifica su presión para una inversión más responsable.
El fondo de riqueza soberana más grande del mundo rechazó 9 mil resoluciones que respaldaron compañías en sus reuniones anuales, y sancionó a otras empresas, como ExxonMobil, AB InBev y Toyota.
En su segundo informe anual sobre inversión responsable, el fondo noruego también dijo que el año pasado vendió un récord de 73 compañías, muchas de las cuales se relacionan con la industria del carbón. No quiso dar los nombres de las empresas.
Yngve Slyngstad, presidente ejecutivo de Norges Bank Investment Management, el gerente del fondo petrolero, dijo a Financial Times que los votos contra las empresas se diseñaron para “elevar un poco lo que hay en juego”.
A pesar de los votos de protesta de alto perfil, el fondo petrolero apoyó las propuestas de las empresas en sus reuniones anuales, respaldó 92 por ciento del tiempo frente a 85 por ciento en 2014.
La única compañía a la que señaló en el informe fue Volkswagen, el fabricante de automóviles de Alemania, que está inmersa en un escándalo de emisiones. Como el mayor poseedor de acciones ordinarias de VW detrás de los tres grandes inversores que dominan la junta, el fondo petrolero dijo que la estructura de gobernanza es “complejo y problemático”.
Cuando se le preguntó si VW toma en serio las preocupaciones de los inversores, Slyngstad respondió: “Está claro que no escuchan”. Pero dijo que espera que los políticos en Alemania despierten ante los problemas de gobernanza de una empresa tan importante para el país. Agregó que el fondo “monitorea estrechamente a la compañía, y a través del diálogo solicitó una mejor estructura de gobernanza”.
Al establecer las prioridades para el año, el fondo, que se financia con los ingresos petroleros, dijo que quiere que los accionistas en Estados Unidos puedan proponer a sus propios directores. También está a favor de una elección individual y en lugar
de una colectiva de los directores de la junta de administración en Suecia, donde se vio inmerso indirectamente en un escándalo de vuelos de negocios del grupo Industrivärden.
9 mil
resoluciones fueron rechazadas por el fondo de riqueza soberana más grande del mundo. Éstas habían sido respaldadas por varias compañías en sus reuniones anuales.