Después de la reestructura financiera del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se prevé que al final de esta administración su deuda se reduzca 55 por ciento, para ubicarse en mil 900 millones de pesos.
TE RECOMENDAMOS: A expensas del presupuesto, el CIP turístico en Sinaloa
Al término de la conferencia sobre el homenaje al artista Sebastián, creador del símbolo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el director de Administración y Finanzas de este organismo, Alejandro Gosain, señaló que en 2012 heredó pasivos por 4 mil 465 millones de pesos a causa de la edificación del proyecto Playa Espíritu en Sinaloa.
El funcionario explicó que la baja en la deuda se dio principalmente porque los recursos que reciben por el concepto de "pago que hacen los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas" (DNR) se etiquetó esencialmente al pago de pasivos, con lo cual cada año se destinan 600 millones de pesos.
Gosain proyectó que para 2022 el Fonatur estará totalmente limpio de deudas y con perspectivas de que el dinero del DNR se utilice en los demás proyectos turísticos que se tienen.
MCM