El gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), adjudicó 10 áreas contractuales de las 15 que ofreció dentro de la primera licitación de la Ronda 2 para aguas someras en el campo Tampico-Misantla, Veracruz, y las Cuencas del Sureste.
De acuerdo con el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, los 10 contratos adjudicados de producción compartida representan una inversión de 8 mil 192 millones de dólares mientras estén vigentes; es decir, a 30 años.
Haber adjudicado 10 contratos de 15 que puso a disposición el gobierno federal es un resultado “espléndido”, aun cuando los precios del petróleo no son los óptimos, añadió.
De tener un éxito comercial, se prevé que se tenga una producción pico de 170 mil barriles de petróleo crudo equivalente diario; la generación de empleos será de 82 mil directos e indirectos.
Entre las grandes ganadoras está la empresa italiana ENI, que se llevó tres contratos, uno en lo individual y dos en consorcio.
De la mano de la inglesa Capricorn y de la mexicana Citla, ENI se adjudico el área 7; el área 10 sola, y la 14 en sociedad con Citla.
El caso de Pemex también destaca, al quedarse con dos contratos: uno en consorcio con la empresa alemana DEA Deutsche Erdoel y otro con la colombiana Ecopetrol, en ambos la empresa productiva del Estado va como operador.
El director de Pemex Exploración, José Antonio Escalera, detalló que en el bloque 2, donde va con DEA Deutsche, 70 por ciento es para la nacional y 30 para la alemana, y con Ecopetrol en el área 8, de 50-50.
El consorcio conformado por la empresa de Malasia PC Carigali (Petronas) y la colombiana Ecopetrol resultó el ganador del área contractual 6.
La agrupación le ofreció al Estado una participación de 65.19 por ciento y un factor de inversión de 1 por ciento, para dar un valor ponderado de 71.178, superior al de sus contrincantes, la española Repsol y los consorcios de Murphy, Talos y Ophir, y DEA Deutsche con Pemex.
Tras un empate en su oferta económica para el bloque 9, entre ENI y el consorcio integrado por Capricorn y Citla, el comité licitatorio de la CNH procedió a la apertura del sobre de pago en efectivo que ofrecen las firmas para el desempate.
El consorcio ofreció poco más de 30 millones de dólares y ENI 20 millones 470 mil dólares, por lo que la ganadora es la agrupación de Capricorn con Citla.
Luego de varios intentos, Repsol ganó en consorcio con Sierra el contrato para el área 11. Se ofreció al Estado una participación de 62 por ciento; en este bloque solo compitió con China Offshore Oil Corporation.
Lukoil se llevó el contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos del área 12; la oferta de participación para el Estado fue de 75 por ciento, fue el único licitante interesado en ésta.
El último bloque lo ganó el consorcio de la francesa Total y la holandesa Shell, al ser los únicos licitantes que presentaron una oferta económica, con una participación para el Estado de 30.11 por ciento.
Las áreas que fueron declaradas desiertas, al no tener ninguna oferta económica, son la 1, 3, 4, 5 y 13; las tres primeras pertenecen a Tampico-Misantla.
El secretario de Energía atribuyó el nulo apetito por esos bloques a la falta de infraestructura en la parte marina y a cuestiones geológicas.
El presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, dijo que la producción de las áreas adjudicadas puede darse entre cinco y ocho años. Asimismo, se comprometieron nueve pozos exploratorios adicionales.
El rango de recursos prospectivos de las áreas adjudicadas va de 66 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a 426 millones.
El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher, detalló que el porcentaje de participación para el Estado que en promedio ofrecieron las empresas fue de 57.29.
Por último, Joaquín Coldwell dijo que ya son 48 contratos en total adjudicados por el Estado, y se espera que sean más de 50 cuando se realice la Ronda 2.2 para 12 áreas en tierra.
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) consideró que la licitación demuestra que el nuevo modelo energético se fortalece y le permite al país competir para atraer a inversionistas comprometidos con el desarrollo de la industria.
La Amexhi reconoció la constancia y disciplina que el país ha demostrado en los procesos de licitación para traer inversiones que fortalezcan la producción petrolera del país.
Fueron 11 miembros de la asociación los que participaron en la Ronda 2.1, esto ratifica su compromiso con el desarrollo de la industria mexicana de exploración y producción de hidrocarburos.
La adjudicación de contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 21 de junio de 2017, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH.