Durante enero, los ingresos públicos fueron superiores a lo estimado, gracias a una mayor recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); no obstante, el gasto público mostró un subejercicio, al estar por debajo de lo programado, pero la deuda pública se mantiene en línea con lo aprobado por el Congreso de la Unión.
De acuerdo con el reporte de las finanzas públicas y la deuda pública, en enero de 2020 los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en 540 mil 300 millones de pesos, monto superior en 37 mil 800 millones a los previstos en el programa de la Ley de Ingresos.
A su interior, los tributarios y no tributarios del gobierno federal fueron mayores en 22 mil 400 y 44 mil 400 millones de pesos; mientras que los ingresos petroleros fueron inferiores en 27 mil 600 millones y los de la CFE y las entidades de control presupuestario directo en mil 400 millones de pesos.
Destacó el dinamismo del IVA por el efecto de un menor pago de devoluciones y compensaciones, y el IEPS, en particular, la recaudación de tabacos labrados.
Con relación a enero de 2019, los ingresos petroleros se ubicaron en 55 mil 300 millones de pesos y fueron mayores en 20.6 por ciento real a los del año anterior, como consecuencia del aumento en el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo (5.5 por ciento anual).
Gasto público se mantiene en subejercicio
A enero de 2020, el gasto neto pagado se ubicó en 504 mil 100 millones de pesos, monto menor al previsto en el programa del Presupuesto de Egresos en 34 mil 300 millones; respecto a enero de 2019, el gasto neto pagado fue menor en 3.9 por ciento en términos reales.
En tanto, respecto al programa, el gasto programable fue menor en 19 mil 200 millones de pesos, lo que obedece principalmente a un menor gasto en la Administración Pública Centralizada, ramos autónomos, IMSS, ISSSTE y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se compensan en parte por el mayor gasto de Pemex respecto a lo originalmente previsto.
La Secretaría de Hacienda destacó que la evolución de gasto respecto al año anterior se derivó de menor inversión física, disminución en el gasto de operación, en el costo financiero de la deuda y en las participaciones a las entidades federativas.
Deuda pública
Al cierre de enero de 2020, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 10.832 billones de pesos. El componente interno del SHRFSP se ubicó en 7.46 billones de pesos, mientras que el externo fue de 202 mil 40.
lvm