A medida que aumenta el número de casos de coronavirus en Estados Unidos, los expertos advierten que el país es inusualmente vulnerable a la propagación de la enfermedad.
Hubo 149 casos de coronavirus en EU y 10 personas murieron a causa de la enfermedad, de acuerdo con el último boletín del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés).
Los funcionarios de salud pública y académicos están preocupados de que la combinación de un gran número de personas sin seguro, la falta de pago garantizado por enfermedad y una clase política que le resta importancia a la amenaza podría significar que se propague más rápidamente que en otros países.
Si bien los fabricantes de medicamentos estadunidenses están mejor preparados para encontrar tratamientos y vacunas, algunos creen que el país aún podría estar entre los más afectados por una pandemia mundial.
“Estados Unidos tiene ciertas fortalezas cuando se trata de innovación y experiencia en torno a las enfermedades, pero también tiene vulnerabilidades críticas, especialmente con nuestro sistema de salud”, dijo Lawrence Gostin, profesor de derecho de salud pública de la Universidad de Georgetown.
ATENCIÓN IRREGULAR
La propagación del coronavirus podría ser alimentada por pacientes renuentes a buscar atención debido al costo del sistema de salud de EU. Casi 18 millones de estadunidenses no tenían seguro en 2018, según la Kaiser Family Foundation, una organización de investigación de atención de salud.
Incluso aquellos pacientes con seguro podrían tener dificultades para pagar sus contribuciones para sus cuidados —los llamados deducibles o copagos— ya que casi 29 por ciento fueron clasificados como “infraasegurados” en 2018, de acuerdo con una encuesta del Commonwealth Fund.
America's Health Insurance Plans, una asociación comercial de aseguradoras, dijo que va a eliminar las barreras a las pruebas de virus para los miembros, incluyendo la posibilidad de renunciar a los costos de un paciente o permitirle buscar atención no solo en la red asignada.
Más de 800 expertos también firmaron una carta en la que piden a los responsables de la formulación de políticas de EU que ayuden a los no asegurados, pero hasta ahora no se han anunciado planes de asistencia federal.
Soumi Saha, directora senior de defensa de la alianza Premier de cuatro mil hospitales, dijo que los médicos le darán prioridad a los tratamientos que a facturar a los pacientes. Pero también señaló que muchos hospitales operan con márgenes “muy delgados”.
ESCASEZ EN KITS DE DIAGNÓSTICO
EU sufrió de una escasez de kits de diagnóstico para evaluar quién tiene el virus, lo que significa que muchos casos pueden quedar sin ser detectados. Si bien Corea del Sur analizó a más de 130 mil personas, la agencia de salud pública de Estados Unidos solamente ha podido hacer pruebas de cientos de muestras por día.
En el CDC al principio solamente se permitían las pruebas en sus propios laboratorios. El retraso significó que las pruebas a menudo se restringían a los pacientes más enfermos, las personas que habían viajado a las áreas afectadas o habían tenido contacto con alguien que la padecía.
Otra razón de la demora fue un problema con la prueba inicial que significaba que tenían que fabricarse nuevamente. Peter Kyriacopoulos, director de políticas de la≠ Association o Public Health (APHL), dijo que la prueba original también trató de detectar otros virus, como el SARS, cuando funcionaba mejor cuando se enfocaba en el Covid-19.
Al principio los pacientes tenían que esperar a que se enviaran sus muestras a los laboratorios del CDC, pero ahora pueden obtener resultados de más laboratorios locales de salud pública en 24 horas. La APHL estima que cuando todos los laboratorios estén en línea podrían hacer al menos 10 mil pruebas al día.
La capacidad pública será reforzada por laboratorios privados, después de que el CDC anunció el fin de semana pasado que les permitiría usar pruebas verificadas. LabCorp y Quest Diagnostics, las principales compañías de pruebas, pusieron en marcha pruebas para el virus.
FALTA DE PAGO
Si bien 11 estados y 25 ciudades aprobaron leyes que obligan a las empresas a otorgar licencias por enfermedad con derecho a remuneración, no existe algún requisito federal para hacerlo; los activistas dicen que cerca de 30 por ciento de los trabajadores aún no tienen ese derecho.
Los expertos dicen que esto podría exacerbar la propagación del coronavirus si los trabajadores al final van a trabajar por temor a perder las remuneraciones salariales. La falta de políticas en el lugar de trabajo y la licencia por enfermedad con derecho a remuneración, provocó cinco millones más de enfermedades similares a la gripe durante el brote de la gripe porcina H1N1 de 2009.
RESPUESTA POLÍTICA CONFUSA
El presidente Donald Trump dijo que el coronavirus era un problema estrictamente chino y más tarde lo consideró un “engaño” de os políticos demócratas.
Los expertos dicen que la propagación del virus dependerá en gran medida de si los funcionarios responden lo suficientemente rápido a la situación cambiante.
Y ADEMÁS
SIN CERTEZA POR NULA CONFIANZA
Con el aumento de casos en EU y el desplome de mercados, Trump sintió presión de respuesta y pidió al vicepresidente Mike Pence que manejara la crisis. Hay poca confianza en la capacidad de esta administración para contener el brote en la economía más grande del mundo, antes de que las cosas se agraven drásticamente.
LA OMS OPINA SOBRE EL DEBATE
El subdirector general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward dijo que en este momento la administración Trump necesita que la gente esté lo más alerta posible ante la situación y que la población tiene que ser consciente de la gravedad del problema.
Con información de: Hannah Kuchler.