Negocios

Romper con China, “imposible” para fabricantes de Occidente

Alerta de Raytheon. El director de la compañía aeroespacial y de defensa asegura que las empresas estadunidenses podrán reducir el riesgo de sus operaciones, pero no desvinculase de la nación asiática

Los fabricantes de Occidente podrán reducir el riesgo de sus operaciones en China, pero les resultará imposible cortar por completo los lazos con el país, de acuerdo con el jefe de una de las compañías aeroespaciales y de defensa más grandes de Estados Unidos

Greg Hayes, director ejecutivo de Raytheon, declaró que la compañía tiene “varios miles de proveedores en China y desvincularse… es imposible”.

“Podemos reducir los riesgos, pero no desvincularnos”, declaró Hayes a Financial Times en entrevista, y añadió que cree que este es el caso “para todo el mundo”.
“Pensemos en los 500 mil millones de dólares de comercio que van de China a Estados Unidos cada año. Más de 95 por ciento de los materiales o metales de tierras raras proceden o se procesan en China. No hay alternativa”, dijo Hayes.
“Si tuviéramos que retirarnos de China, nos tomaría muchos muchos años restablecer esa capacidad, ya sea en el país o en otros países amigos”, agregó.

Los comentarios de Hayes subrayan las dificultades a las que se enfrentan los fabricantes occidentales en medio de las crecientes fricciones entre China y Estados Unidos y sus aliados.

En febrero, Pekín impuso nuevas sanciones tanto a Raytheon como a Lockheed Martin, empresa estadunidense de defensa, por suministrar armas a Taiwán. Hayes también ha sido objeto de multas.

Las sanciones han tenido escasa repercusión comercial, ya que los grupos no están autorizados a vender equipo militar a China; sin embargo, Raytheon tiene un importante negocio aeroespacial comercial en el país a través de su filial de motores, Pratt & Whitney, y el especialista en sistemas de aviación y equipos de cabina Collins Aerospace. Tiene alrededor de 2 mil empleados directos en China. 

Ambas filiales, junto con otros grupos aeroespaciales occidentales, son proveedores del primer gran avión a reacción de fabricación nacional de China, el C919, que hizo su debut comercial a finales de mayo. La nación es también un importante mercado aeronáutico para Boeing y Airbus.

Sin embargo, la compañía está buscando fuentes alternativas para algunos de sus componentes. 

“Estamos estudiando la posibilidad de reducir riesgos, de tomar algunos de los componentes más críticos y tener segundas fuentes, pero no estamos en condiciones de retirarnos de China como lo hicimos de Rusia”, dijo Hayes.

Raytheon cree que su decisión de renovar su imagen y cambiar el nombre a RTX, algo que se anunció el domingo, permitirá una distinción más clara entre los negocios aeroespaciales comerciales y sus actividades de defensa, que seguirán operando bajo la marca Raytheon.

Ayer, el primer día del Salón Aeronáutico de París, Hayes dijo a inversionistas que la compañía seguirá cumpliendo su objetivo de alcanzar un flujo libre de efectivo de 9 mil millones de dólares en 2025, a pesar de los vientos en contra de los dos últimos años, como la inflación y una cadena de suministro tensa que pone bajo presión los recursos tanto en el lado civil como en el militar.

Pratt & Whitney están haciendo malabares para suministrar suficientes motores nuevos a Airbus y, al mismo tiempo, abastecer piezas de repuesto a las aerolíneas que son clientes actuales para llenar los huecos que quedaron por un desgaste más rápido de lo esperado. El motor GTF de última generación de la firma propulsa los aviones Airbus A220 y algunos de la familia A320-neo, aunque ha tenido algunos problemas de durabilidad, sobre todo en climas calurosos y polvorientos. 

Se pusieron en tierra alrededor de 100 aviones ya que están a la espera de motores.

A esto se añade el aumento previsto de la producción de aviones de pasillo único de Airbus para satisfacer la creciente demanda. 

“Existe una tensión natural entre la entrega de motores a Airbus y la de repuesto a nuestros clientes”, indició el director ejecutivo de Raytheon. 

La compañía está incorporando capacidad adicional tanto en la cadena de suministro como en sus operaciones de mantenimiento. Este año tiene previsto abrir una nueva fábrica de palas de turbina en Carolina del Norte. También puso en marcha un programa de modernización para mejorar la durabilidad de los motores GTF. 

En el ámbito de la defensa, los problemas en la cadena de suministro siguen afectando a la producción de motores de cohete para misiles, tanto para Raytheon como para Lockheed Martin, incluidos los misiles Stinger y Javelins. La atención se ha centrado en las limitaciones de capacidad del fabricante de motores de cohete Aerojet Rocketdyne, que recién recibió financiamiento del gobierno para ampliar sus operaciones. 

“Estos motores tienen un poco de magia negra”, señaló Hayes, y agregó: “Hemos tenido problemas de calidad, escasez de mano de obra y de materiales”.
Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com