Negocios

Rescate a agricultores de EU por 16 mil mdd es erróneo

FINANCIAL TIMES

Editorial. Los problemas con la ayuda aún son múltiples. Es injusto elegir un subconjunto particular de la economía que se vio perjudicado por las políticas comerciales y rescatarla y excluir a otros productores.

Las agresiones contra los socios comerciales tienen una forma de salpicar la economía nacional. Esa es una lección de política comercial que tal vez la Casa Blanca del gobierno actual de Estados Unidos ya debería haber aprendido a estas alturas.

Al presidente Donald Trump, a quien le gusta afirmar que los aranceles de importación son impuestos a las compañías chinas en lugar de que lo son para los importadores estadunidenses y, al final, para los consumidores, también parece que lo tomó por sorpresa el impacto de las represalias chinas a sus aranceles unilaterales. Pekín es muy consciente de que los agricultores de Estados Unidos orientados a las exportaciones son vulnerables a quedar aislados de los mercados en el extranjero. Los productos agrícolas estadunidenses, sobre todo la soya, fueron uno de los primeros blancos de las acciones de represalia de China.

Si bien es muy posible de que el Congreso y miembros de su administración lo instaron a que tomara esa medida y no fue un instinto personal, la respuesta de Trump es un rescate financiero para los agricultores que perdieron mercados de exportación. Después de que anunció una ronda de ayuda el año pasado por un total de 12 mil millones de dólares, el presidente ahora tiene planes de una más, esta vez de 16 mil millones de dólares.

Hay algunos aspectos positivos en la última política. La forma en que una gran parte de esto probablemente se presente —"pagos directos" a los agricultores en lugar de en realidad comprar los excedentes de producción— relativamente no distorsiona el comercio y no alcanza a ser una franca violación a las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). De igual manera, Trump abandonó la idea inicial de comprar materias primas con valor de miles de millones de dólares y enviarlos como ayuda alimentaria a países en desarrollo, una idea que crea más problemas que soluciones.

Sin embargo, los problemas con la ayuda siguen siendo múltiples. Es injusto elegir un subconjunto particular de la economía que se vio perjudicado por las políticas comerciales de Estados Unidos —sobre todo una que ya está muy subsidiada— y rescatarla y excluir a otros productores. En la investigación que llevó a cabo el Financial Times se muestra que gran parte de esa primera ronda de ayuda agrícola fue captada por agricultores con muchos recursos, muchos de ellos tienen gran experiencia en darle una estructura a sus empresas para maximizar la recepción de subsidios federales. Parece que hay poca preocupación en la Casa Blanca con respecto a que decenas de millones de hogares estadunidenses con menos recursos sufrirán con cuentas más altas grandes como resultado de los propios aranceles de EU.

De manera más general, es perjudicial la idea de comprar a grupos nacionales particulares para facilitar una guerra comercial global. Cualquier paliativo de corto plazo para ocultar el dolor es un acto imprudente de daño económico que no debería ser bienvenido. Una cosa es amortiguar el golpe de la dislocación económica que provocan los cambios en el comercio debido a los cambios en los costos o en la tecnología, como el aumento en la competencia de precios en el sector de fabricación de socios comerciales de bajo costo. Y otra muy distinta es en efecto comprar el silencio de un grupo de interés pequeño y bien organizado de productores para buscar una política comercial que trata de distorsionar el sistema de comercio mundial.

No está claro si estos rescates van a ayudar políticamente a Trump. Hasta ahora, a menudo da la impresión de que su popularidad en las zonas rurales y en las ciudades pequeñas de Estados Unidos depende de un atractivo emocional directo para los electores, más que abordar sus preocupaciones, como son los empleos y el ingreso. Sin duda, la política comercial a diferencia de otras cuestiones, al parecer no perjudicó mucho la suerte de los republicanos en las elecciones de mitad de periodo en noviembre.

Los agricultores estadunidenses son muy productivos y eficientes. Necesitan mercados abiertos y el mínimo de interferencia estatal. Tal vez hay justificaciones para que se intensifique la guerra comercial que tiene la administración de Estados Unidos con China. Pero iniciar ese tipo de acción y después cubrir a las víctimas nacionales con dinero público es una mala idea.

Dólar débil

El dólar cayó la semana pasada desde máximos de dos años contra una cesta de divisas, luego de que los pedidos de bienes de capital hechos en EU cayeron.

Desaceleración

La caída de la moneda se une a la evidencia de una desaceleración de la actividad de manufacturas y la economía en general, en parte debido al impacto de la guerra comercial con China.

Paga EU

“El FMI sugiere que los aranceles estadunidenses a las importaciones son pagados mayormente por compañías de EU, lo que reduce sus márgenes de ganancias", escribió Hans Redeker, de Morgan Stanley.

Son rumores

China criticó el viernes al secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, por inventar rumores sobre que el presidente ejecutivo de la china Huawei ha mentido sobre la relación de su compañía con el gobierno de Pekín.

La Larga marcha

El viernes, la agencia de prensa oficial china Xinhua denunció “la naturaleza caprichosa” de Washington y prometió que Pekín se batiría con el espíritu combativo de la Larga marcha del ejército rojo.

MRA​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com