¿Qué falta por hacer en este 2015 en cuanto a las licitaciones de la obra?
En julio de este año se dieron a conocer 21 paquetes que integran la obra, no quiere decir que sean los únicos, pero son los más grandes y más importantes. Es el gran rompecabezas de este proyecto. Otras obras se van a ir licitando, que son complementarias o accesorias a estos 21 paquetes. Las próximas se dieron a conocer con el propósito de que las empresas alisten, planeen, sepan nuestro calendario de licitaciones y ajusten su consorcio, analicen y estudien los proyectos y puedan hacer ofertas con anticipación. Esto es inédito, nunca he visto que se anticipe con tanto tiempo. Hoy se conocen los proyectos que vamos a licitar en 2017 y algunos de 2018.
Empezamos este año con 5 paquetes que fueron armados con una lógica constructiva, y son para la preparación donde del terreno, la parte de cimentación, y los segundos paquetes van a ser en 2016 para las grandes obras del edificio terminal.
¿Cómo será el proceso del edificio terminal?
Se licita el edificio terminal y eso durará de 2 a 3 años, pues es muy compleja. Son 700,000 metros cuadrados, hoy la terminal 1 y la 2 suman unos 500,000 metros cuadrados. La primera etapa de NAICM inicia su operación en octubre de 2020, y contará con 3 pistas con operación simultánea. Serán las pistas 2, 3 y 6 y la terminal de 700,000 metros cuadrados. De acuerdo con las estimaciones y crecimiento de tráfico vamos a estar en alrededor de 40, 42 millones de pasajeros, hoy maneja el aeropuerto 36 millones.
¿Qué viene después de 2020?
Esta es una obra viva y tenemos un plan maestro de crecimiento para llegar a 6 pistas, con dos terminales para atender a 120 millones de pasajeros. La primera fase, arranca operaciones en octubre de 2020. En 2030 llegaríamos a la capacidad de atender entre 65 y 66 millones de pasajeros y entonces, revisamos el nivel de saturación, y tendríamos que construir un satélite, otra pista. Así, sucesivamente, hasta llegar a su máxima capacidad de 120 millones de pasajeros, lo que sería el aeropuerto más grande del mundo. Hoy lo es Atlanta con 95 millones de pasajeros.
Hablando de licitaciones, ¿hay oportunidad para empresas micro, pequeñas y medianas?
Es una gran oportunidad para detonar la industria de la construcción, es decir, hay un gran número de pequeñas y medianas empresas en este sector que hay que apoyar. Van a participar en algunas licitaciones pequeñas, de acuerdo con sus tamaños, sus características, y su experiencia técnica, o como contratista de las grandes empresas. Serán proveedores y subcontratistas de los grandes consorcios. Para ello estamos trabajando con Nacional Financiera para incorporar a su cadena productiva a estas pequeñas y medianas empresas. De tal suerte que nosotros cuando paguemos las estimaciones de los contratistas ganadores de estas licitaciones, estas pequeñas y medianas empresas puedan accesar a la cadena productiva y descontar sus cuentas que tienen por cobrarle a estas empresas. Al ser pagos de inmediato, van a poder tener liquidez y con ello seguramente vamos a tener mejores ofertas en el proceso de licitación las PyMes tendrán asegurado su fuente de pago.
¿Cuántas personas o empresas trabajan y trabajarán en el NAICM?
Ya adjudicamos la parte del campamento, el drenaje temporal y limpieza y nivelación, que se va a hacer en una superficie de cerca de 1,200 hectáreas para la pista 2, la 3 y el edificio terminal. Se trata de meter una capa de tezontle de 50 cm para tener acceso al terreno y empezar a trabajar. También está en proceso la parte de escombros de limpieza y el levantamiento de escombros del aeropuerto y la parte de caminos internos, que son 40 kilómetros en el polígono de 4,600 hectáreas para tener acceso e iniciar la construcción. Posteriormente vendrá ya la parte de cimentación de pistas, obras de mayor tamaño y más complejas. Va a tener un efecto multiplicador en la zona, es un proyecto de gran desarrollo regional, el próximo año habrá cerca de 35,000 a 40,000 personas trabajando en sitio. Durante la construcción vamos a generar 160,000 empleos indirectos y directos.