Este miércoles la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciará su decisión de política monetaria y se prevé que baje las tasas de interés por primera vez desde el 2008, año en que la economía cayó en una profunda recesión.
La tasa de interés se encuentra entre 2.25 y 2.50 por ciento, lo que es casi la mitad del nivel de 5.25 por ciento en el que estaba previo a la crisis financiera.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que la economía habría despegado más si la Fed no hubiera subido las tasas. Aunque el Producto Bruto Interno (PIB) creció 2.1 por ciento en el segundo trimestre, el ritmo revela que la economía está volviendo a la normalidad, tras haber registrado 3.1 por ciento en el primero.
Si bien bajar la tasa de interés de referencia puede ayudar a que la economía de Estados Unidos despunte, de acuerdo con los analistas hacerlo en este momento también puede ser señal de que la economía alcanzó su techo máximo y que las alertas de recesión se están encendiendo.
CI Banco espera un recorte de 25 puntos base y que la decisión de esta semana inauguraría una serie de recortes de tasas que podrían prolongarse hasta el próximo año hasta llegar a los 100 puntos base. En otro escenario, prevé que las medidas sean sólo preventivas, lo que significaría que fueran temporales para más adelante volver al proceso de normalización (alzas) de tasas.
Sin embargo, agregó que en los últimos días aumentó la especulación de que la institución que dirige Jerome Powell podría incluso abstenerse de una baja en la tasa debido a las recientes mejoras que han mostrado algunos indicadores económicos en Estados Unidos, sobre todo en rubros relacionados al consumo, creación de empleo, actividad industrial y de inversión privada.
Por su parte, Citibanamex anticipó que su expectativa también se encuentra en un recorte de 25 puntos base a un rango entre 2 por ciento y 2.25 por ciento.
“Nuestra expectativa es más moderada que lo que se encuentra implícito en los mercados de futuros, donde se acumula un total de 70 puntos base de recortes durante el año”, dijo.
Banorte que también estimó una baja de 25 puntos base y considera que “el tono del comunicado y la conferencia de Powell serán de suma relevancia” anticipar recortes adicionales en lo que resta del año.
El Centro de Análisis de Sura destacó que existe la probabilidad de que la Reserva Federal pudiera recortar la tasa de referencia en 50 hasta 50 puntos base.
lvm