Las familias mexicanas gastarán en la tradicional cena de Navidad —que consiste por lo general en bacalao, ponche, ensalada y vino— un un mínimo de mil 221 pesos y un máximo de mil 775 pesos, de acuerdo con un análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El organismo ejemplificó que el costo total para preparar el bacalao, el cual contiene jitomate, cebolla, almendras, entre otros, oscila entre los 786 y mil 95 pesos.
Mientras que la elaboración del ponche, que se realiza con la mezcla de caña, ciruela pasa, guayaba, manzana, tejocote y canela, entre otros, oscila entre los 299 y 506 pesos.
En el caso de la ensalada denominada “Noche Buena”, un platillo que se prepara con betabel, caña, colación, naranja y plátano, el costo es de entre 135 y 173 pesos.
La procuraduría detalló en su análisis “Brújula de Compras”, que realizó en noviembre, que en el caso del vino, ya sea tinto o blanco, su precio es variable según la marca, características del producto y lugar de compra.
De los 22 vinos que analizó la Profeco, su rango de precios oscila entre 62.53 pesos (Castillo del Rhin, Suave Uva Riesling y Vino blanco), y 474.80 pesos (Monte Xanic, Cabernet Sauvignon y Merlot Vino tinto).
De acuerdo con el comparativo, el vino blanco Viña Maipo Reserva Chardonay registró la mayor variación de precios entre establecimientos, del 62 por ciento, lo que representa un gasto extra de 62 pesos, mientras que el vino Los Vascos Chardonay Blanco observó la menor —9 por ciento—, equivalente a 16.12 pesos.