Más Negocios

Exportar e impulsar a micro y medianas empresas, las grandes apuestas del calzado

China es el gran competidor que tienen, pues en la última década ha registrado un crecimiento de casi el 50% en el número de unidades económicas.

La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ) apostará el próximo año a las exportaciones y maquila de las más de 10 marcas, principalmente estadunidenses, interesadas en la fabricación de su calzado en la región.

“Tenemos que hacer algo más y eso son los retos en aspectos del comercio exterior: aprovechar la coyuntura del dólar para exportar, porque la paridad actual ha desacelerado las importaciones y ese hueco que existe en el mercado, se cubrirá con calzado nacional”, comentó el presidente de la CICEJ, Salvador González Rodríguez,

Precisó que las principales marcas interesadas en calzado de Jalisco son Steve Madden, H&M, Zara y H Brown, y como punto acertado, aclaró que la industria del calzado en México se está apoderando de nichos especializados como la bota vaquera, con ciertas características, de niño y de dama, en países bajos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Asimismo dijo que en la última edición de MODAMA se registró un 10% más de operaciones respecto a la edición de mayo, lo que les permitirá contar con mayor certidumbre y capital de trabajo para la próxima temporada.

Por otro lado, manifestó que China es el gran competidor que tienen, pues en la última década ha registrado un crecimiento de casi el 50% en el número de unidades económicas, al pasar de 4 mil 911 a 7 mil 309 al 2014, mientras que en Jalisco se registraron mil 157 unidades económicas según el último censo 2014 de Inegi, de las cuales 75 por ciento son micro empresas; 18 por ciento pequeñas empresas; 3 por ciento medianas empresas y 2 por ciento grandes empresas.

Por ello, enfatizó que otro de sus retos, pero a nivel interno, será fortalecer a micros y medianas empresas a través de nuevos esquemas de comercialización que les permita crecer en 5 por ciento dicha industria para 2016. Agregó que de enero a marzo se pondrá en marcha un centro de diseño que será uno de los atractivos para que dichos empresarios se asocien a la cámara con cuotas mínimas.

Este centro contará con las tecnologías más avanzadas en el mercado para diseño y desarrollo de colecciones de calzado y marroquinería; permitiría el diseño, desarrollo y digitalización de prototipos en 3D, modelado, impresión y renderización.

Por lo pronto, dijo, el CICEJ obtuvo por parte de la Secretaría de Economía, a través del Programa de Industrias Ligeras (PROIND), un apoyo por 9 millones de pesos, a los que se les podrían aunar otros 3 millones de pesos provenientes de la industria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.