La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estima que en México, la recuperación económica se está fortaleciendo, apoyada por el incremento de las exportaciones manufactureras, en especial las dirigidas hacia los Estados Unidos, y la depreciación de la moneda.
A lo anterior se suma que la inversión ha comenzado a recuperarse, expone el documento “Perspectivas sobre la Economía Mundial”, realizado por el organismo multilateral.
No obstante, el PIB de México crecerá a un menor ritmo que lo anticipado en noviembre de 2014, por lo que ajustó su expectativa de 3.9 por ciento a 2.9 por ciento para 2015 y de 4.1 por ciento a 3.5 por ciento para 2016.
Pese a ello, anticipa un desempeño por encima del promedio estimado para los países miembros de la OCDE, de 1.9 por ciento y 2.5 por ciento, respectivamente, refirió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su Informe Semanal del Vocero.
Asimismo, la dependencia subraya el planteamiento de la OCDE respecto a que en México las reformas en competencia, energía y regulación de mercado han ayudado a mejorar la confianza, mientras que la política monetaria sigue apoyando la expansión de la economía mexicana.
En este sentido, prevé que las tasas de interés deben incrementarse en México una vez que la Reserva Federal de los Estados Unidos aumente sus tasas de referencia, con el fin de evitar posibles fugas de capital.
El documento “Perspectivas sobre la Economía Mundial” presenta una evaluación preliminar de la economía global, en lo que va del año, y plantea sus expectativas de crecimiento de los países miembros para 2015 y 2016.