Más Negocios

Exportación de camiones pesados cayó 48% en julio

El presidente de la Anpact, dijo que el menor dinamismo en la demanda en el mercado de EU, como en el resto de los países, principalmente de Centro y Sudamérica, está propiciando el efecto negativo.

Estados Unidos, principal destino de exportación de vehículos pesados mexicanos, se mantiene con un bajo número de compras y la expectativa para este año es que las ventas caerán cerca de 15 por ciento; en tanto, las exportaciones mexicanas reportan a julio una caída de 48 por ciento, la más importante en los últimos dos años, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

TE RECOMENDAMOS: Presentan en Alemania la nueva era del transporte

Pese a una desaceleración en las ventas de vehículos pesados en Estados Unidos, Daimler, fabricante en esta área, estimó que la operación de las plantas localizadas en México se mantendrá estable. “Los pedidos están llenos básicamente de aquí al fin de año y vemos el próximo periodo muy positivo tanto para Saltillo como para Santiago”, estimó Wolfgang Berhard, director de la división de Camiones de Daimler.

Para este año, la división de vehículos pesados de Daimler estimó que las ventas de camiones pesados en Norteamérica caerán cerca de 15 por ciento, respecto a los resultados de 2015, debido principalmente a la desaceleración del mercado en Estados Unidos.

En el Salón Internacional de Vehículos Comerciales, la feria más grande del mundo en su género, el directivo de Daimler comentó que es difícil dar un argumento sobre la desaceleración del mercado estadunidense, porque posiblemente estén a expensas de los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre.

“Es difícil ver qué está pasando. Los clientes están interesados, se acercan a nosotros, tal vez son dudas sobre las elecciones y que el ambiente no está muy positivo, habrá que ver qué pasa el próximo año”, sostuvo Berhard.

Daimler informó que las ventas en la región de Norteamérica muestran una caída de 10 por ciento en los primeros siete meses del año, comparado con igual periodo del año pasado, al descender de 245 mil unidades a 221 mil unidades.

Por otra parte, Miguel Elizalde, presidente de la Anpact, refirió que “el menor dinamismo en la demanda en el mercado de Estados Unidos, como en el resto de los países, principalmente de Centro y Sudamérica, está propiciando el efecto negativo”.

De acuerdo con cifras de la asociación, a julio las exportaciones de vehículos pesados observaron la baja más importante en los últimos 34 meses, lo cual representa un descenso de 47.9 por ciento.

La principal afectación en las exportaciones de camiones mexicanos se dio en el rubro de carga; la venta al exterior de tractocamiones en el séptimo mes del año retrocedió 55.4 por ciento.

La baja en las exportaciones a su vez afectó la producción de vehículos pesados en México. En julio se ensamblaron 10 mil 245 vehículos, que comparados con los 16 mil 906 del mismo mes del año anterior representan un descenso de 30.4 por ciento. Las unidades ensambladas de enero a julio también se redujeron 24.5 por ciento, lo que equivale a 28 mil 695 unidades menos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.