Más Negocios

Expertos, por acabar con monopolios de medicinas

Un grupo propone eliminar el derecho único a la fabricación y la imposición de costos.

Mientras que las compañías farmacéuticas invierten miles de millones de dólares en nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer, los proyectos para medicamentos de otras importantes enfermedades están casi vacíos. Se requiere experimentar más con nuevas formas para estimular la investigación.

Esta semana, la Asamblea General de las Naciones Unidas espera aprobar una resolución sobre la resistencia a los antimicrobianos, en un momento en que aumentan las infecciones —desde la tuberculosis hasta el SARM— contra los que fallan todos los tratamientos existentes. Una reciente revisión que lideró Reino Unido instó a una “desvinculación” sobre la utilidad de los volúmenes de cualquier nuevo tratamiento prescrito. Eso ayudará a que los pobres tengan acceso y se reduzcan los incentivos para que las empresas promuevan el uso excesivo, lo que desata más rápidamente la resistencia.

Pero esas medidas lograrán poco si no hay incentivos nuevos para impulsar la investigación que se necesita para desarrollar medicamentos innovadores. La revisión insta a un “empuje” para el financiamiento de la investigación en primera etapa para “atraer” las recompensas de mil millones de dólares para cualquier compañía que lance un nuevo antibiótico.

Una revisión separada que realizó un panel de expertos que convocó la secretaría general de las Naciones Unidas también recomienda la desvinculación de los costos de los nuevos medicamentos a partir de los precios que cobran las farmacéuticas. En su forma extrema, eso eliminaría el derecho al monopolio de la fabricación y al control sobre la fijación de precios que actualmente se les garantiza a las empresas propietarias de las patentes sobre los nuevos medicamentos. La preocupación también es que este enfoque mezcla la falta de acceso asequible a los medicamentos actuales con los incentivos necesarios para desarrollar nuevos.

Sin duda las farmacéuticas a menudo cobran precios excesivos a países de bajos ingresos: sus derechos de patente no deben superar el de la obligación para fabricar medicamentos ampliamente disponibles, idealmente a través de una fijación diferenciada de precios entre los países ricos de los pobres.

Si se niegan, como argumenta el panel de expertos, los países están en todo su derecho bajo las normas de “licencias obligatorias” de la Organización Mundial del Comercio de anular las patentes y autorizar que las empresas de medicamentos genéricos empiecen a producir versiones de menor costo en su lugar.

El panel también instó a una mayor transparencia, sobre todo en la publicación de datos de los ensayos clínicos, la fijación de precios de los medicamentos y estado de los registros de patentes de los medicamentos en todo el mundo. Eso ayudaría a fortalecer el acceso a la información a los investigadores médicos y a mejorar el poder de negociación de los países con las empresas.

Hay dos reservas. En primer lugar, los países de bajos ingresos tienen muchos de los medicamentos esenciales que pueden hacer la diferencia para los pacientes locales ya están disponibles como medicamentos genéricos de bajo costo y sin patente. Se necesita más presión para asegurar que sus gobiernos inviertan más en personal e infraestructura médica, (al igual que en la prevención), lo cual tendría como resultado una gran mejora en los resultados de salud.

En segundo lugar, con el paso del tiempo, los países de ingresos medios tendrían que pagar más que los pobres por los medicamentos innovadores con el fin de crear mayores incentivos para nuevas investigaciones, al igual que tendrían que realizar mayores inversiones en los servicios de salud para asegurar que todos sus ciudadanos reciban mejor acceso al cuidado.

Por ahora, los gobiernos más ricos ofrecen la mayor parte de la inversión y de los incentivos para el desarrollo de nuevos medicamentos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.