Más Negocios

Exige la IP de Jalisco participar directamente en negociación del TLC

Demandan a la Secretaría de Economía que los incluyaen el "Cuarto de Adjunto" para plantear sus opiniones.

Los empresarios locales demandaron ayer a la Secretaría de Economía que los incluya en el "Cuarto de Adjunto" para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica(TLCAN). En una reunión realizada en Casa Jalisco con el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza Garza, también manifestaron sus preocupaciones de esta renegociación.

Rogelio Garza Garza, subsecretario de Industria y Comerciode la Secretaría de Economía,explicó que el proceso de consultas previas a la negociación del acuerdo comercial iniciaeste mes.

"Es a través de su Cámara y su Confederación donde tendrán acceso a manifestarse cualquier duda", dijo.

Agregó que a diferencia de otros estados, Jalisco tiene una ventaja ya que Manuel Herrera Vega, el actual presidente de la Confederación de Cámaras Industrialesde los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), es un empresario local que llevará la voz del sector empresarial jalisciense.

Agregó que en el TLCAN hay temas que se tienen que negociar como comercio electrónico, telecomunicaciones,ciberseguridad,entre otros.

“Esas son cosas que se pueden mejorar y se deben mejorar en el tratado para tenerlo más completo”,subrayó.

En la reunión realizada en Casa Jalisco y a la que asistieron más de 50 empresarios, ademásdel TLCAN se abordaron otros temas como el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Economía Familiar que firmaron sindicatos,empresarios y el gobierno enenero pasado.

También hablaron del relanzamiento de la campaña Hecho en México que se hizo hace unos días y que encabezó el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

“En cada tema hubo variaspeticiones como en el caso del sello Hecho en México como poder utilizarlo, los lineamientos y se les informó que a través de la delegación se les puede orientar para poder obtener el sello”,explicó Garza Garza.

Los líderes empresariales deJalisco que participaran en la consulta para enriquecer negociaciones del TLCAN dijeron que es necesario que las inquietudes del empresariado local se vean reflejadas.

José Medina Mora, presidente del Centro Empresarial de Jalisco(Coparmex) dijo que es necesario retomar las opiniones de los diferentes foros que se realizaron para enriquecer el TLCAN y el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Economía Familiar.

“La petición específica es que en esta negociación de México con el Gobierno de Estados Unidos y Canadá se tome en cuenta a Jalisco y que estén incluidos los sectores de tecnologías de la información como agropecuario se encuentren incluidos”, dijo.

“En segunda instancia respecto a la marca Hecho en México hay una parte que tiene que ver con Mejora Regulatoria y le dijimos que seis de cada 10 empleados de una pyme están dedicados a atender los requerimientos de la autoridad y esto está minando la producción”, agregó.

Daniel Curiel Rodríguez, coordinador del CCIJ, dijo que también se deben revisar los tratados ya existentes.“México no necesita más tratado porque ahora se sigue hablando del TTP, pero sin Estados Unidos y ya no tiene seguir abriendo a los países de Asia que todos nos ganan contra la industria tradicional”, comentó.

Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, mencionó que se solicitó que no frenen los apoyos al sector turismo y que haya más desregulación en los apoyos.

Miguel Ángel Landeros, presidentede Comce, dijo que a este sector le preocupa que derivado de esta coyuntura no se atienda lo que ofreció el Presidente de México, Enrique Peña Nieto de trabajar conjuntamente.

En la reunión, que fue encabezada por el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, también se otorgó información relativa a apoyos federales-estatales dirigidos a la población y a los sectores productivos de Jalisco.

Durante el encuentro Sandoval Díaz dijo que la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía, permitirá un mejor flujo de apoyos federales hacía la población vulnerable y a las industrias jaliscienses.

Asimismo, Sandoval Díaz reiteró que México vive tiempos con la oportunidad de crecer,particularmente en el tema de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la relación con Estados Unidos, en la cual se busca poner en competencia al sector de las tecnologías de la entidad.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.