Negocios

Estiman producción de 20 mil toneladas de flor de cempasúchil, en Atlixco

En la localidad de La Trinidad Tepango su producción es fundamental porque las flores de cempasúchil son las encargadas de marcarles el camino a los difuntos cuando regresan a la tierra.

Puebla es un destacado proveedor de la flor de cempasúchil y cada año el municipio de Atlixco se pinta de un amarillo profundo. Ahí es posible caminar por extensos predios repletos de este cultivo y percibir su aroma.

En la localidad de La Trinidad Tepango su producción es fundamental porque las flores de cempasúchil son las encargadas de marcarles el camino a los difuntos cuando regresan a la tierra de los vivos. Es por eso que cada Día de Muertos estas llenan los panteones de la República Mexicana.

Ahí también se produce la flor de terciopelo y para disfrutar de ambas se organizan visitas a los sembradíos.

La producción anual de esta flor se calcula en 20 mil toneladas y que miles de comercios la venden con mucha rapidez, entre ellos el mercado de las Flores, donde los pocos más de 500 productores buscan colocar su corte, el cual finaliza el 2 de noviembre.

Fernando Calixto Marín, de 19 años de edad, ha pasado los últimos cinco años dedicado a esta ocupación, lo mismo que a la siembra de gladiolas.

"Las dos dejan, pero con esta tenemos más visitantes", cuenta mientras amarra una "maleta" de flores de cempásuchil, la cual aspira colocar en unos 80 pesos cada una.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.