Más Negocios

Estiman que a fin de año el peso se ubique en 15.60 pesos

Se observa el inicio del proceso de normalización de tasas y mayores divergencias entre políticas monetarias, señalan analistas.


Pese al alza que ha registrado el dólar en las últimas semanas, analistas de Banorte, casa de bolsa, consideraron que el peso mexicano podría ubicarse hacia finales de este año en niveles de 15.60 pesos por dólar.

“Vemos el aumento del dólar frente al peso que se ha dado por una combinación de factores externos entre los que destacan: Grecia, precio del petróleo; y expectativas de alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal”.

Añadieron que el peso ha caído fuertemente en los últimos meses, con el peor desempeño respecto a las monedas de los mercados emergentes durante el segundo trimestre del año al pasar de 15 pesos por dólar a mediados de mayo a cerca de un nuevo mínimo histórico de 16.58 pesos que este lunes se cotizó.

Indicaron que hacia adelante se observa el inicio del proceso de normalización de tasas y mayores divergencias entre políticas monetarias, la crisis europea que podría o no revivir otra vez, y la incertidumbre sobre el impacto y trayectoria de los "commodities" son algunos de los posibles catalizadores externos.

En tanto a nivel nacional se espera que Banxico siga a la Fed en el ciclo de alza de tasas a pesar de una baja inflación y crecimiento que se niega a despegar, inmerso en un contexto global complejo y con retos internos que es probable que limiten el potencial de la moneda de converger a su “valor justo”.

Ante este entorno, los analistas de la intermediaria bursátil estima que al cierre del año el dólar podría ubicarse en 15.60 pesos.

El tipo de cambio del peso frente al dólar presentó una depreciación de 0.24 por ciento, registrando un nivel máximo histórico de 16.34 pesos y un mínimo de 16.22 pesos.

Analistas de banco Base comentaron que durante la primera jornada de la semana el peso mexicano se colocó entre las divisas con mayores pérdidas al depreciarse 0.25 por ciento o cuatro centavos, cotizando alrededor de 16.31 pesos por dólar y tocando un nuevo máximo histórico de 16.34 pesos por dólar.

Analistas de banco Base estimaron que hacia adelante se mantienen los riesgos al alza para el tipo de cambio, al mantenerse las posturas especulativas a favor del dólar y en contra del peso mexicano, por lo que la paridad podría alcanzar nuevos máximos en las próximas sesiones.

Señalaron que en cuanto al dólar, en la sesión de este lunes se depreció frente a la mayoría de sus principales divisas, luego de que se observaran importantes pérdidas en los mercados de capitales y "commodities" a nivel global, favoreciendo la especulación de que la Reserva Federal podría tardar más tiempo en normalizar sus tasas de interés.

Banco Base mencionó que el euro logró recuperarse 1.0 por ciento frente al dólar.

Sin embargo, se espera que el próximo miércoles la Reserva Federal en su anuncio de política monetaria, mantenga la expectativa de una recuperación económica sostenida y de un primer incremento de tasas entre los meses de septiembre y diciembre, algo que nuevamente podría favorecer al dólar frente a sus principales divisas en el corto plazo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.