El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) dio a conocer que determinó las tarifas para el servicio de acceso y uso compartido de infraestructura pasiva en las que Teléfonos de México no logró llegar a un acuerdo con los solicitantes.
En un comunicado el Ifetel informó que se determinó la tarifa con Bestphone; Operbes,; Cablemás Telecomunicaciones; Cable y Comunicación de Campeche; Cablevisión; Tele Azteca; TV Cable de Oriente; Televisión Internacional (TVI); Telecomunicaciones del Norte; Comunicable y México Red de Telecomunicaciones, desde que se realizó la suscripción de los respectivos convenios y hasta el 31 de diciembre de 2016.
Con relación al servicio de redes de fibra óptica de alta capacidad, la tarifa será equivalente al servicio de obra civil que solicitaron las empresas conforme a los precios resueltos por el Ifetel, la capacidad mínima que deberá ofrecer Telmex a ese precio será la correspondiente a la capacidad de un hilo de fibra óptica.
El Ifetel aclaró que el uso compartido de la infraestructura pasiva es una medida clave para promover el desarrollo de la competencia en los mercados de telecomunicaciones, y es una de las medidas impuestas a Telmex en su calidad de agente económico preponderante.
Además conlleva a un uso más eficiente de los recursos disponibles al permitir que varias empresas compartan los costos de cierta parte de instalaciones esenciales al mismo tiempo que el agente económico preponderante recupera los costos incurridos por la prestación del servicio.
Además el Ifetel aprobó dar cumplimiento a una sentencia del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia y Telecomunicaciones, en el sentido de revocar una resolución del 30 de septiembre de 2015 (en la que se determinó que Televisa no tenía poder sustancial de mercado en televisión de paga), por lo que volverá a sesionar para resolver sobre los términos y dentro de los plazos establecidos por el propio tribunal.
CPR