Aún con el descuento del 50 por ciento al cobro de la tenencia y las presiones a la economía mexicana, el Gobierno del Estado espera cerrar el presente año con una reducción de su déficit.
Actualmente ronda los 5 mil millones de pesos, pero al cierre del 2017 este podría ser de 2 mil millones de pesos, informó el secretario de Finanzas y Tesorero del Estado, Carlos Garza Ibarra.
En entrevista con Notivox Monterrey, el funcionario explicó que cuando empezó la administración, éste rondaba los 9 mil millones de pesos, y al cierre del 2016 se logró ubicarlo en 5 mil 500 millones de pesos, logrando quedar por debajo de lo que había planteado el Estado al inicio del año anterior.
"Es una noticia muy buena porque a pesar del contexto, de los apoyos que recibimos de Hacienda, pero no en la proporción que esperábamos, del gasto de apoyo a municipios para el cierre de año, estamos prácticamente terminando 2016 con un déficit menor en alrededor de 5 mil millones. Ahí vamos, es parte de la ruta que estamos trazando como meta en poder ir dándole la vuelta al tema del déficit.
"La meta para este año es de 2 mil 600 millones de pesos y estamos buscando la manera en cómo lo contenemos", explicó Garza Ibarra.
El tesorero adelantó que de acuerdo al plan de trabajo que tiene la Secretaría que dirige y la administración estatal, a un mediano plazo estarán corrigiendo el déficit de las finanzas públicas del Estado en el 2021, aunque no descartó que haya situaciones que puedan complicar o atrasar la fecha. Mejor, aseguró, que se adelante esta fecha.
Garza Ibarra insistió también en que las modificaciones que hicieron, en cuanto a regresar el 50 por ciento de descuento a la tenencia como se había prometido el año previo, se hicieron para beneficiar a los ciudadanos de Nuevo León.
"Nunca fuimos ajenos a la realidad y a las complicaciones y al afecto económico que tienen otros fenómenos que no controlamos. Y es por eso que decidimos, responsable y ordenadamente, llevar a cabo el estimulo de bajar la tenencia, mantener el esquema de pronto pago en refrendo, en los adeudos", consideró.
Las modificaciones, insistió, se hicieron de manera ordenada y consciente de que se tienen que cuidar los recursos del Estado, y adelantó que próximamente harán todavía más modificaciones al gasto del Gobierno. Aunque insistió en que por el momento, no se verán afectados rubros o inversiones que puedan afectar al crecimiento.
"Creemos que los recortes de gasto nos pueden ayudar a compensar en cierta medida lo que pudiera bajar por la recaudación de la tenencia. Estamos en proceso de anunciar o tener un ajuste adicional, pero eso vendrá por el lado de servicios generales, disminuir transferencias a paraestatales, que todavía no está lista", mencionó.
Adelantó también que se está trabajando para devolver lo más rápido posible el dinero que algunos ciudadanos ya habían pagado, previo al anuncio de la reducción de la tenencia.