¿En dónde está México y su sector automotriz, uno de los que crecen este año?
México se ha convertido en uno de los países más importantes en el mundo en el rubro de manufactura y dentro de la industria automotriz de los más importantes en cuanto a producción y exportación. En producción es el séptimo país, y en exportación es el cuarto; esto no es obra de la casualidad. Hemos crecido como una potencia automotriz por una inversión en manufactura de más de 40 años, y en el sector GM ha hecho una fuerte apuesta. Pero no hemos visto más que el inicio.
¿De qué potencial estamos hablando?
México se puede convertir en el cuarto o quinto productor en el mundo, incluso el tercero en cuanto a exportación.
¿Esto es a largo plazo?
Ojalá no. Lo que está sucediendo en todo el sector, por todos los actores que se involucran, hace que esto sea grande. Hay muchas compañías poniendo su mira en México, no solo para abastecer mercados de exportación, también un mercado doméstico que tiene un potencial de crecimiento.
Acaban de invertir 350 mdd en la planta de Arizpe. ¿Qué porcentaje de los 5 mil mdd que anunciaron al principio de este sexenio están cubiertos y cuánto faltaría?
Anunciamos una inversión de más de 5 mil mdd para el sexenio y será mayor. Al cierre de 2014 ejercimos mil 400 mdd, y en 2015 anunciamos unos 500 mdd adicionales, esto nos va a llevar a un número cercano a los dos mil mdd a finales de año. Hay tres mil mdd que tenemos que anunciar, pero que están comprometidos y amarrados para los próximos tres años.
Entre sus novedades de 2015 está el auto eléctrico. ¿Cuáles son las expectativas para ese nicho tan particular?
Este año lanzamos al mercado el modelo “Spark”. Las expectativas que tenemos son de una participación en una tecnología que debe ser adoptada a tasas tal vez más rápidas de las que hemos visto, pero para que esto pase tienen que darse otros elementos, como la voluntad del cliente a pagar el premium que esa tecnología implica, y debe haber la infraestructura, por supuesto: electrolineras, el espacio de uso, de recarga, los tiempos de tránsito... también faltan incentivos económicos. Al país todavía le falta caminar en esta dirección. Esta no es una jugada de volumen, es una jugada de tecnología. No es un tema de si los vehículos eléctricos van a estar presentes o no en la vida cotidiana sino cuándo. Nosotros somos un jugador importante y queremos estar presentes en todo el proceso.
Hace poco anunciaron el inicio de la importación de vehículos de la India a México. ¿Qué vehículos traerán?
Vamos a traer el “Spark”, el clásico, de la India –que antes traíamos de Corea- con los mismos estándares de calidad que hemos entregado al mercado mexicano. India está creciendo, se está desarrollando y de repente se convierte en una buena opción.
Siguen los rumores de una posible fusión entre GM y Chrysler. ¿Hay posibilidades de que se concrete?
No puedo comentar al respecto. En este tema hay mucho movimiento y eso sucede en esta industria y en cualquiera, y GM ha logrado salir de un tema complicado con la crisis financiera en 2008 y 2009. Hoy por hoy es una empresa con un portafolio de productos impresionante, con un balance sano y con un futuro optimista. Es claro que hay inversionistas que están interesados en asociarse, en colgarse, y la verdad no tengo una opinión al respeto. La verdad no creo que haya una oportunidad de unión, pero no soy yo quién tenga que decirlo.