Más Negocios

Envejecimiento y deterioro causan alza en costos de salud

Los precios aumentaron en 2016 un 5.2 por ciento y se espera que en 2017 sea un 5.4 por ciento; en México los problemas principales son la obesidad, la mala nutrición y la inactividad física.

En los últimos años se ha reportado un importante incremento en los servicios de salud que se pueden atribuir a una combinación de factores como el envejecimiento de la población, el deterioro de la salud, las malas decisiones de estilo de vida, un cambio en los costos de los programas sociales y el aumento en el uso de seguros empresariales, de acuerdo a un estudio de Aon, consultores en administración de riesgo y capital humano.

El informe Global de Tendencias Médicas 2017 de Aon Hewitt detalla que en el 2016 se registró un aumento promedio en los costos de salud de 5.2 por ciento, y se espera que el incremento para este año sea de 5.4 por ciento. En comparación, la inflación acumulada el año pasado fue de 2.9 por ciento y se espera que este año sea de 2.8 por ciento.

A nivel internacional, se puntualizó en el estudio, los cinco riesgos que aumentarán más el número de reclamaciones en la atención de salud serán las relacionadas a riesgo cardiovascular como hipertensión, colesterol alto, obesidad, mal manejo de estrés y sedentarismo.

Y específicamente México, de acuerdo a Aon, no se queda fuera de las estadísticas del reporte; la población nacional observará un aumento en las alteraciones relacionadas con obesidad, mala nutrición y el sedentarismo, teniendo como resultado un aumento en los costos de la atención médica, insumos y costos indirectos en las compañías, se advirtió.

"El futuro de los costos médicos va de la mano con las malas decisiones de las personas de acuerdo con su estilo de vida, en particular a lo que refiere al consumo de tabaco, dietas poco saludables, inactividad física y el uso nocivo de alcohol; así como con la rápida propagación de las enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes que se encuentran en todo el mundo", comentó Mónica Ham, directora adjunta del área de Siniestros y Beneficios para Empleados en Aon México.

Insistió en que los principales ocho riesgos que aumentarán las reclamaciones en temas de salud a nivel global pueden ser: la obesidad, la hipertensión, la hipercolesterolemia, mala nutrición, envejecimiento, tabaquismo, y contaminación ambiental. Para México el problema principal es la obesidad, seguido por la mala nutrición de su población y la inactividad física de los mexicanos.

Las condiciones médicas que más afectan los costos de los planes médicos son los cardiovasculares, el cáncer, respiratorios, gastrointestinales y diabetes.

Y los servicios de hospitales, así como los honorarios médicos son dos de los cinco principales contribuidores al aumento de costo en los planes médicos son los hospitales, médicos, medicinas prescritas, clínicas y laboratorios y maternidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.