Esta tarde el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregó la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como los criterios de política económica para el próximo año.
De acuerdo con la iniciativa, en 2016 se prevé un gasto neto por un total de 4 billones 746 mil 946 millones de pesos.
En 2016 se prevé un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2.6 por ciento y 3.6 por ciento; una inflación de 3 por ciento y una tasa de interés promedio de los Cetes a 28 días de 4.0 por ciento. Se estima un tipo de cambio nominal promedio de 15.9 pesos por dólar durante 2016 y de 15.7 por dólar al final de dicho ejercicio.
Luis Videgaray dijo que para este 2015, el gasto programable se reducirá en 0.7 por ciento del PIB como se anunció en enero, lo que es equivalente a 124 mil millones de pesos. "Para 2016, el Paquete Económico estima que la reducción del gasto, sin inversión en proyectos de alto impacto y con respecto al estimado de cierre 2015 será de 133 mil 800 millones de pesos, nivel similar al estimado en los Pre Criterios en marzo de este año", cuando se dijo que sería de 135 mil millones de pesos.
"Dicha estrategia contempló reservar los ingresos extraordinarios de 2015 asociados al remanente de operación del Banco de México, por un monto de 31 mil 400 millones de pesos, a un fondo de inversión para transformar un ingreso no recurrente en un beneficio permanente para la economía y la solidez de las finanzas públicas".
La iniciativa para 2016 es superior a lo que se presupuestó para este 2015 que fue de 4 billones 676 mil 237 millones 100 mil pesos.
En el paquete fiscal del siguiente año no habrá nuevos impuestos, ni aumento en los ya existentes. “No habrá IVA a medicinas, ni alimentos”, dijo Videgaray.
El funcionario aseguró que todas las estimaciones se hicieron de manera responsable y realistas en lo que se refiere a crecimiento, precio del petróleo, tipo de cambio y el índice de inflación.
Prevén estímulos fiscales para empresarios
Hacienda integró en este paquete la propuesta de deducir de “manera acelerada inversiones para pequeñas y medianas empresas, inversiones en infraestructura y energía”, así como estímulos fiscales para las empresas que reinviertan sus utilidades para incrementar la productividad.
También se incluyeron iniciativas de reformas a la Ley de Administración Federal, Ley Hacendaria, Ley de Asociaciones Públicos-Privadas, Ley de Contabilidad Gubernamental, entre otras.
Dijo que a partir de primero de enero de 2016 el precio máximo de las gasolinas estará vinculado al precio internacional, para que cuando las gasolinas bajen a nivel mundial esto se refleje en el bolsillo de los consumidores.
Videgaray dijo que en el presupuesto se privilegió a los programas sociales, seguridad pública y seguridad nacional, así como aquellos que tengan un efecto multiplicador en la economía. También se privilegió a la ciencia y tecnología, educación superior y cultura.
“Se reducen gastos en servicios personales, gastos operativos e impera el gasto racional”, dijo.
Informó que mañana miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto enviará la propuesta para ratificar a Agustín Carstens como gobernador del Banco de México.
Desde que empezó la administración de Enrique Peña Nieto, en 2013, los resultados económicos al terminar cada año han estado lejos de las metas propuestas en los paquetes fiscales.