A juicio de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología del Estado de México (Comce) la iniciativa de consumir productos mexicanos es solo "una propuesta pensada con el hígado" provocada por la campaña de un "hombre caprichoso" y que podría poner en riesgo la confianza que México ha ganado en inversión extranjera que lo posiciona o como el noveno destino más atractivo en el mundo. Es inviable esta iniciativa de boicotear productos de Estados Unidos como respuesta agresiva a una serie de pronunciamiento de una "persona caprichosa, que no es la voz de una nación.
No se debe pensar con el estómago o el hígado ante una serie de pronunciamiento que no son la expresión de la nación estadunidense", insistió Cervantes. "Hay que ser cuidadosos y mostrar el rostro amable de México en materia de inversión extranjera", insistió el empresario. Ejemplificó que la industria automotriz se ha consolidado y produce un buen número de empleos para los mexicanos, que posicionó a México en el cuarto sitio por sus exportaciones a otros países, fundamentalmente Estados Unidos.
Y muestra de ello, es que México ganó tres lugares en el índice de confianza en inversión extranjera directa y se posicionó como el noveno destino más atractivo a nivel mundial global, de acuerdo con un análisis emitido por la a AT Kearney.
TE RECOMENDAMOS: Imprecisas, cifras sobre productividad del Edomex
Francisco Cervantes dijo que Estados Unidos en nuestro principal socio comercial, relaciones que deben ser cuidadas para hacer de México un destino atractivo de inversión extranjera para otros países y posturas pensadas con el estómago de consumir solo producto nacional, un acto simplista que pondría el riesgo el clima de negocios en el país, el cual está posicionado en el séptimo lugar de productividad, pruebe de ello es que el peso está ganando terreno frente al dólar.
Cuando se divulga en las redes sociales la iniciativa de no consumir productos estadounidenses la suma de estos es infinita pues un gran porcentaje de lo que día a día consumimos y utilizamos proviene de empresas del vecino país del norte. La turbulencia del efecto Trump, no debe afectar la complejidad de la relación comercial entre Estados Unido y México así como otros países, para captar una mayor inversión extranjera y garantizar un aumento de empleos.
Comentó que se deben defender las grandes cadenas de producción con gran valor regional para beneficio mutuo y trilateral. Las empresas transnacionales generan millones de empleados en el ámbito nacional y de estos viven un gran número de familias en México, afirmó el dirigente empresarial Francisco Cervantes.
KVS