En 2013, la balanza comercial registró un déficit de mil 009 millones de dólares, derivado de una disminución del superávit de productos petroleros, así como de una reducción del déficit de productos no petroleros. Esta cifra fue mayor al déficit de 46 millones de dólares reportado en 2012, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).[OBJECT]
En el año que concluyó, las exportaciones totales sumaron 380 mil 201.2 millones de dólares, que representa un crecimiento de 2.6 por ciento, con respecto a 2012. Dentro de ellas, las variaciones más significativas se observaron en las exportaciones automotrices, las cuales mostraron un incremento de 10.6 por ciento.
Por su parte, las importaciones totales sumaron 381 mil 2010.2 millones de dólares, cifra 2.8 superior a lo reportado en 2012. Al interior de ellas, las importaciones petroleras descendieron 0.7 por ciento y las no petroleras aumentaron 3.3 por ciento.
En diciembre pasado, la balanza comercial fue superavitaria en mil 658 millones de dólares, impulsada por las exportaciones totales que aumentaron 6.4 por ciento, con respecto al mismo mes de 2012.[OBJECT]
Al interior de las exportaciones, las petroleras crecieron 13.3 por ciento y las no petroleras 5.4 por ciento. Dentro de estas últimas, los mayores incrementos se observaron en las agropecuarias, con un alza de 20.1 por ciento, y en las extractivas que aumentaron 39.2 por ciento.
En tanto, las importaciones de diciembre se incrementaron 4.2 por ciento. Dicha tasa fue reflejo de incrementos de 4 por ciento en las importaciones no petroleras y de 6.1 por ciento en las petroleras.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en diciembre, las exportaciones totales mostraron un incremento de 0.08 por ciento, con respecto al mes de noviembre, y las importaciones totales mostraron una disminución mensual de 1.90 por ciento.