Negocios

Empresas, vulnerables a ataques cibernéticos

Más de cuatro mil millones de registros digitales de varios países están comprometidos por amenazas cibernéticas en el mundo

Las empresas y los trabajadores son vulnerables a robos de información y problemas de hackeo ante los hábitos digitales, la publicación de información en redes sociales y la falta de medidas de seguridad. 

Así lo explicó Daniel Vázquez Sentíes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el estado de Puebla, quien comentó que, actualmente, el fraude más frecuente es el conocido phishing o usurpación de la identidad mediante el uso de ingeniería social. 

Durante su participación en la “Primera reunión de ciberseguridad para la industria 4.0” celebrada en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe), Vázquez Sentíes comentó que más de cuatro mil millones de registros digitales de varios países están comprometidos por amenazas cibernéticas en el mundo. 

“Un atacante cibernético puede estar hasta seis meses como intruso en la infraestructura digital de una organización antes de ser detectado. Actualmente, se tienen registros de que empresas que se han certificado como industrias seguras, pero aún se encuentran vulnerables ya que no se extiende la protección a los empleados, detalló el funcionario del gobierno del estado”.

Ante investigadores, Vázquez Sentíes refirió que a través de las publicaciones o hábitos digitales de los trabajadores, aún se puede obtener información sobre la empresa. 

“A pesar de la cantidad de amenazas existentes, la seguridad de la información digital es desvalorizada por usuarios particulares y por empresas, al tratarse de algo intangible. Los que somos digitalmente activos tendemos a vulnerabilizar nuestra información”, expresó. 

Para dimensionar la cantidad de información que circula en la red, Vázquez Sentíes explicó que en Google existen 30 billones de páginas web y en cuanto a plataformas sociales, tan sólo en América Latina, Facebook cuenta con mil 100 millones de usuarios, Twitter 230 millones e Instagram 60 millones.

El fundador de la Policía Cibernética de Puebla resaltó que se pueden desarrollar diferentes investigaciones a partir de la información abierta y de dominio público, sin embargo, esos datos, las empresas y los usuarios particulares, se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.