Pese a que los empleadores del país ajustaron sus expectativas de empleo al mostrar cautela, para el primer trimestre de 2015, las empresas de Monterrey reportan una tendencia positiva de 15 por ciento, donde 18 por ciento de éstas señaló que aumentará sus plantillas laborales, 3 por ciento prevé que las disminuirá, el 78 por ciento no hará cambios y el 1 por ciento no sabe cuáles serán sus expectativas de contratación para el próximo trimestre del año.
Elsie Flores, gerente regional comercial para ManpowerGroup, señaló que los empleadores en Nuevo León reportan una tendencia neta ajustada de 19 por ciento, disminuyendo 20 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, y aumentando 2 puntos porcentuales en relación con el mismo periodo del año anterior.
Explicó que esto se debió a que para el tercer trimestre de este año había muy altas expectativas de generación de empleo y los empleadores las fueron ajustando, por ello se ve el punto más alto y luego la caída.
De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower, los empleadores en la región noreste anticipan un clima estable de contratación para el periodo enero-marzo de 2015, reportando una tendencia neta del empleo de 13 por ciento.
Sin embargo, la tendencia disminuye 16 puntos porcentuales en comparación trimestral y tres puntos porcentuales en términos anuales.
A escala nacional, la encuesta realizada y basada en la respuesta de cuatro mil 802 empleadores mexicanos revela que el 14 por ciento espera incrementar sus plantillas laborales para el primer trimestre del año, 4 por ciento planea reducirlas, 80 por ciento no espera hacer cambios y 2 por ciento no sabe.
Flores mencionó en conferencia de prensa que, una vez eliminadas las variaciones estacionales, las expectativas de empleo netas en México son de 12 por ciento. A pesar de que la predicción indica que el ritmo de contratación permanece estable para los primeros tres meses del año, es el pronóstico más débil desde el segundo trimestre de 2010.