Negocios

Empresas en México esperan retomar niveles precovid a mediados de 2022: encuesta HSBC

HSBC indicó que 22% de las empresas consultadas en México anticipa que sus ingresos podrían crecer más de 20% hacia agosto de 2022.

Empresas que operan en México prevén que sea hasta agosto cuando recuperen los niveles de ingreso y producción previos al covid-19, según la encuesta Navigator: el sentir de las empresas 2021, elaborada por HSBC.

El banco indicó que 22 por ciento de las empresas consultadas en México anticipa que sus ingresos podrían crecer más de 20 por ciento y retomar la rentabilidad que tenían a niveles precovid hacia agosto de 2022.

En tanto, 83 por ciento de las empresas consultadas manifestaron ser optimistas en el crecimiento que tendrán el próximo año, nivel superior al 66 por ciento promedio observado de 14 mercados del mundo.

A pesar de esto, la principal preocupación de los tomadores de decisiones de las empresas se encuentra en un nuevo brote epidemiológico y el alza inflacionaria, las empresas en México prevén una evolución positiva de las cadenas de suministro y el comercio exterior futuro.

Destaca que en México 55 por ciento de las empresas consultadas manifiestan como una de sus mayores preocupaciones un rebrote del covid-19. En tanto, 60 por ciento considera que el resurgimiento de la enfermedad sería uno de los mayores retos macroeconómicos a enfrentar en los siguientes 12 meses, nivel también por arriba del promedio. Otro factor de preocupación es la inflación al alza.

Destacó que las empresas consultadas en México señalan, a diferencia de otros mercados, tener más certeza en la continuidad de sus cadenas de suministro o de abasto en el futuro. Mientras 71 por ciento del promedio global anticipa alguna interrupción en esta cadena de proveedores, en México la proporción es del 54 por ciento.

“30 por ciento de las empresas consultadas en México anticipa que el comercio internacional fluirá de forma positiva el siguiente año, nivel también superior al promedio global. La interrelación comercial y la fuerte integración de cadenas de suministro con Estados Unidos, así como un fortalecimiento con Asia podría estar siendo clave en el panorama que perciben las empresas en México”, indicó Diego Spannaus, director ejecutivo de comercio exterior y factoraje de HSBC para México y Latinoamérica.

Prioridades y sustentabilidad

La encuesta destacó que las prioridades de las empresas consultadas en México son mantener el crecimiento de sus ingresos, buscar expandirse a nuevos mercados, invertir en nuevas tecnologías o herramientas digitales, e incorporar tecnologías que les permitan permitir o mejorar el trabajo remoto.

De la misma forma, 44 por ciento de las empresas consultadas en México señalan que sus principales acciones para ser más resilientes en lo sucesivo son la inversión en tecnología, 35 por ciento de entrenamiento de su fuerza laboral y 27 por ciento el establecimiento de objetivos sustentables.

Finalmente, HSBC indicó que 56 por ciento de las empresas de México que participaron en la encuesta señalaron tener un creciente interés en temas sustentables, de las cuales 55 por ciento dicen haber incorporado ya en sus modelos de negocio con objetivos de cero emisiones en sus operaciones. 51 por ciento de las empresas consultadas en México señaló que podría invertir entre un 5 y 10 por ciento de su beneficio operativo para hacer su negocio más sustentable en los siguientes 12 meses.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.