Pese a la incertidumbre que prevalece en la industria eléctrica en México, empresas exploran incorporarse al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), sobre todo para aquellas que se encontraban en el esquema del autoabastecimiento, figura que está por extinguirse.
César Pérez Mireles, gerente comercial de Energía Solario, un suministrador calificado de energía eléctrica, señaló que la pandemia y las modificaciones regulatorias que han sido publicadas durante los últimos años, han afectado principalmente al sector de contratos legados, así como al de grandes proyectos de generación de energía que buscan obtener o modificar permisos con el organismo regulador.
Los consumidores que tienen contratos de autoabastecimiento por expirar se enfrentan a la decisión de permanecer o no bajo el esquema legado que hoy en día está en litigio.
El MEM brinda mayor certeza regulatoria que cualquier otra figura de suministro eléctrico, aseguró.
Destacó que la participación del autoabastecimiento se estima está entre el 10 y 15%.
Refirió que conforme los contratos que aún sobreviven vayan finalizando su vigencia y persista la incertidumbre regulatoria de esta figura, este valor tenderá a disminuir en los próximos años.
Explicó que actualmente, el requisito para entrar al MEM es que, dentro de los últimos 12 meses a su migración, el o los centros de carga de la empresa hayan tenido una demanda máxima total (o acumulada si la empresa tiene muchos centros de consumo o varias razones sociales consumidoras) mayor o igual a 1,000 kilowatts.
Bajo estos criterios, indicó, el MEM no está cerrado a nadie, independiente de si son pymes o no. Sin embargo, el primer paso necesario es realizar un análisis de las ubicaciones y los patrones de consumo, puesto que esto junto con las tarifas en las que se encuentran actualmente y su ubicación dictarán si también hace sentido económico o no migrar al MEM. Adicionalmente, dentro del MEM
El directivo comentó que definitivamente la incertidumbre jurídica hace más complejas y lentas las decisiones.
El no fomentar mayor competencia evita que los beneficios de un mercado puedan llegar a más posibles participantes. Sin embargo, actualmente es posible encontrar opciones competitivas dentro del MEM que cada empresa puede evaluar y analizar si quiere acceder a ellas y para tomar la decisión, se puede apoyar en las posibles opciones de Suministradores.
Energía Solario, empresa regiomontana está captando nuevas empresas que dejan el autoabastecimiento para migrar al Mercado Eléctrico Mayorista con contratos simples, ahorros de doble dígito y claridad en costos.