Más Negocios

Empresas batallan para acceder a portal de Prevención Antilavado

Notarios y quienes se dedican a las bienes raíces han tenido problemas en la página del SAT, tanto para entrar como para poder transmitir los avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera.

Hasta el momento, las empresas de bienes raíces siguen batallando para presentar sus avisos e informes en ceros correspondientes al 2013, sobre las operaciones de clientes que sobrepasaron los umbrales establecidos por la nueva Ley Antilavado.

Jorge A. Paredes Guerra, director general de la firma de bienes raíces Realty World, consideró positivo que la autoridades hacendaria hayan bajado su rigor, y a la vez, reconociera el propio SAT que no están y no estaban preparados para este cambio.

El empresario de bienes raíces mencionó que finalmente lo que busca la autoridad es que se genere mayor auditoría de parte del gobierno hacia todas las actividades ilícitas que se llegaran a suscitar y tenerlas controladas y monitoreadas.

Pero en este proceso, indicó que al menos para los notarios y los que se dedican a las bienes raíces está resultando problemático, porque quieren (autoridad fiscal) una serie de documentos que anteriormente no se requerían para llevar a cabo operaciones de compra y venta de inmuebles y también para arrendamientos arriba de ciertos montos, por ejemplo, de 35 mil pesos mensuales para arriba, todo esto conlleva a un trabajo adicional.

Dado que una vez que se tiene toda esta información, hay que dar los famosos avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera que se creó para ese propósito, eso también es problemático, tanto para los notarios públicos como para las empresas de bienes raíces "porque esto nos implica una carga adicional de trabajo donde tenemos que dar los siguientes avisos de cada operación", señaló Paredes Guerra.

"La problemática a la que nos hemos enfrentado a partir de la entrada en vigor de esta Ley es que se batalla para acceder al portal del SAT y también se batalla para poder transmitir los avisos, entonces la mayoría de los negocios han estado batallando. Este aviso que dice que no va haber sanciones es un verdadero aliciente para que la gente lo siga haciendo desde el punto de vista de cumplir con la obligación, a sabiendas de que el propio SAT está reconociendo su incapacidad en el sentido de que los sistemas han estado fallando", añadió el especialista.

Hacienda le baja a su requerimiento

Pese a que el día de hoy vencía el plazo para presentar los avisos e informes en ceros correspondientes al 2013, sobre las operaciones de clientes que sobrepasaron los umbrales establecidos por la nueva Ley Antilavado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aceptará registrarlos más allá de esta fecha.

Sin dar exactamente una prórroga, la autoridad hacendaria a través de su sitio electrónico informó que los avisos e informes en ceros sobre las operaciones de clientes que sobrepasaron los umbrales fijados por la Ley, podrán hacerlo después de hoy y no se considerarán extemporáneos.

"Para la presentación de avisos e informes en ceros que se refiere la LEPIORPI y sus disposiciones secundarias, correspondientes a operaciones del ejercicio 2013, hacemos de su conocimiento que la presentación de dichos avisos e informes en ceros con posterioridad al 17 de enero de 2014 no serán considerados como extemporáneos para efectos de verificación del cumplimiento de la Ley", dice el aviso.

Mediante el portal de internet Prevención para el Lavado de Dinero, advierte que lo anterior será aplicable sólo para aquellas personas que estén al corriente con la presentación de avisos e informes en ceros durante el ejercicio 2014.

Los avisos e informes en ceros que debían presentarse hoy, corresponden a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2013.

Hacienda señaló que como una facilidad administrativa los avisos e informes en ceros del ejercicio 2014, podrán presentarlos también con posterioridad al día 17 del mes, en función de su sexto dígito de su clave de RFC.

También informó que como una facilidad administrativa para quienes deben presentar los avisos e informes en ceros relativos al ejercicio 2014, se les informa con posteridad al día 17 del mes que corresponda, y dijo que se habilitará la siguiente calendarización.

En el portal aparece un documento en Pdf al darle click en la palabra calendarización. Por ejemplo, de los dígitos 1 y 2 tendrán un primer día hábil siguiente al día 17 para presentar los avisos, sin ser considerados extemporáneos, mientras que los que tengan dígitos 9 y 0 podrán hacerlo hasta el quinto día hábil siguiente.

Hacienda mencionó que este esquema de presentación aplica a partir del 17 de febrero de 2014.

En el portal aparece el aviso para dar instrucciones a aquellas personas que hayan tenido problemas técnicos para bajar la versión Java, ya que ésta sigue causando problemas en el ingreso al Sistema del Portal en Internet "SPPLD".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.