Negocios

Más de la mitad de empresas alemanas en México perciben mayor inseguridad

El 55 por ciento de estas empresas diagnostican un agravamiento de la inseguridad en los últimos seis meses.

La Cámara México-Alemana de Comercio e Industria (Camexa) aseguró que 55 por ciento de las empresas alemanas en México estimaron un aumento considerable de la inseguridad en el país en los últimos seis meses del año.

El director general del organismo, Johannes Hauser, presentó los resultados para México de la más reciente encuesta coyuntural, “World Business Outlook” a cargo de la Confederación de las Cámaras Alemanas, que es la matriz de la Camexa.

“Como no es de sorprender, el tema de la inseguridad sigue causando desasosiego, ya que 39 por ciento de las empresas dijo que la situación de inseguridad ha empeorado, y 55 por ciento, diagnostican un agravamiento de la inseguridad en los últimos seis meses”, aseveró.

Expuso que los resultados muestran que los socios de la Camexa continúan optimistas en cuanto al panorama de sus empresas, que al desempeño de la economía del país en general, con un avance del 51 por ciento, contra el 19 por ciento del año anterior.

En ese sentido Johannes Hauser explicó que dicho optimismo por parte de las empresas alemanas, se manifiesta en la intención de invertir y sobre todo, en la planeación de crecer la plantilla laboral.

“Mientras en otoño del 2021, 31 por ciento de las empresas mostró la intención de aumentar su personal, en comparación con el periodo antes de la pandemia, ahora es incluso de un 42 por ciento”, destacó.

El representante del organismo empresarial resaltó que el marco de las condiciones político-económicas, así como los precios de los energéticos, “siguen siendo los principales motivos de preocupación” entre las empresas alemanas en México.

Sobre qué consecuencias económicas esperan para sus empresas en el corto plazo ante la invasión rusa en Ucrania, el 61 por ciento indicó que interrupciones en la cadena de suministro y la logística; y el 58 por ciento, mayores costos de energía, materias primas e insumos.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.