Representantes de 153 Cámaras distintas del país dedicadas al Comercio, Servicios y Turismo, atendieron una reunión convocada por la Concanaco-Servytur, en la cual manifestaron su apoyo para su presidente Enrique Solana Sentéis, en respuesta a su labor y las acciones concretadas en un periodo de 3 años.
Durante el evento, Solana Sentíes rindió un informe de las actividades de este periodo y se hizo acompañar de 35 consejeros y 15 directivos, entre los que se encontraban Jorge Cervantes, secretario general en Funciones; Ricardo Navarro Benítez, vicepresidente de la misma; Javier Solís, postesorero; José Manuel López Campos, tesorero; y Juan Carlos Martínez, ex vicepresidente de Tecnologías de la información, así como miembros de la prensa y medios de comunicación, a quienes dio la bienvenida.
El objetivo del informe fue dar a conocer los logros y avances obtenidos en los principales rubros desde el inicio de su gestión, además de confirmar que en su labor han visitado 181 cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo y han celebrado 50 convenciones.
“Quiero señalar en primera instancia que la mayor fortaleza de esta institución es el poder de convocatoria de los consejeros en todo el país, estar unidos y estar presentes en todo México”, dijo Enrique Solano.
Los aspectos que destacó, comprenden la renovación de la totalidad de los equipos de cómputo de la Confederación, así como la remodelación del cuarto piso de sus oficinas, además de crear el canal de televisión “Concanaco TV”, mismo que les ha permite estar más cerca con las cámaras.
También resaltó el apoyo otorgado y su participación en eventos que han sido clave para el sector, tales como la Semana Nacional del Emprendedor, el Tianguis Turístico, la Expo ANTAD, FITA, E-show México, la Convención Nacional de Turismo, Foro de Franquicias y Foro de Tecnologías, el Buen Fin, entre otros.
Solana dijo que debido al trabajo que ha realizado la Concanaco-Servytur, se han podido estrechar lazos con distintos organismos como la Organización Internacional del Trabajo, la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos, las Cámaras de Comercio de Bogotá y de Madrid.
CPR